Militares estadounidenses recomendaron dejar 2.500 soldados en Afganistán

Aseguraron que los talibanes eran y siguen siendo una organización terrorista que aún no han roto los lazos con Al Qaeda.
Soldados estadounidenses a Kabul
Crédito: AFP

Altos generales de Estados Unidos dijeron este martes que aconsejaron mantener tropas en Afganistán para fortalecer al gobierno afgano y expresaron su preocupación de que los talibanes sigan vinculados a la red yihadista Al Qaeda.

El general Mark Milley, jefe del Estado Mayor Conjunto, y el general Kenneth McKenzie, que encabeza el Comando Central de Estados Unidos que abarca Afganistán, dijeron que personalmente habían recomendado mantener unos 2.500 soldados estadounidense en Afganistán.

Puede leer: EE.UU. no sabe cómo proceder ante afganos colados en sus vuelos de evacuación

El presidente Joe Biden ordenó en abril la salida completa de las fuerzas estadounidenses de Afganistán antes del 11 de septiembre, siguiendo un acuerdo alcanzado con los talibanes por su antecesor en la Casa Blanca, Donald Trump.

Milley, McKenzie y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, testificaron el martes ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado sobre el fin del despliegue de tropas estadounidenses de Afganistán.

Interrogado sobre si la retirada y la caótica evacuación de civiles de Kabul habían dañado la imagen de Estados Unidos, Milley dijo que aliados y adversarios estaban revisando "intensamente" la credibilidad de Washington. "Creo que 'daño' es una palabra que podría usarse", señaló.

Lea aquí: Diputados en Chile aprueban el aborto libre hasta las 14 semanas de gestación

Milley subrayó que los talibanes "eran y siguen siendo una organización terrorista y que aún no han roto los lazos con Al Qaeda", la red que usó Afganistán como base para planear los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

"Queda por ver si los talibanes pueden o no consolidar el poder o si el país se fracturará en una nueva guerra civil", dijo Milley. "Pero debemos continuar protegiendo al pueblo estadounidense de los ataques terroristas que emanen de Afganistán", dijo.

"Una red Al Qaeda o un grupo Estado Islámico reconstituidos con aspiraciones de atacar a Estados Unidos, es una posibilidad muy real", advirtió a los senadores, aunque admitió que "es demasiado pronto para determinar su capacidad".

"Nos tomó a todos por sorpresa"

El jefe del Pentágono remarcó por su parte que Estados Unidos "no comprendió completamente la profundidad de la corrupción y el liderazgo deficiente" en las fuerzas armadas afganas. "Ayudamos a construir un estado, pero no pudimos forjar una nación", dijo Austin.

"El hecho de que el ejército afgano, que nosotros y nuestros socios entrenamos, simplemente se haya desvanecido, en muchos casos sin un solo disparo, nos tomó a todos por sorpresa", apuntó. "Sería deshonesto afirmar lo contrario".

El secretario de Defensa dijo que Estados Unidos proporcionó al ejército afgano "equipo y aviones y el entrenamiento para usarlos", pero "al final, no pudimos proporcionarles la voluntad de ganar".


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.