Diputados en Chile aprueban el aborto libre hasta las 14 semanas de gestación

La moción aún tiene por delante su paso por el Senado.
Protesta a favor del aborto
Crédito: AFP

La Cámara de Diputados de Chile dio este martes un importante paso hacia la despenalización del aborto al aprobar una inédita moción que lo legaliza hasta las 14 semanas de gestación, un proyecto que genera gran controversia en el país y que aún tiene por delante un largo recorrido legislativo.

Con 75 votos a favor, 68 en contra y 2 abstenciones la Cámara Baja ratificó una reforma al Código Penal que busca librar de sanciones a las mujeres que lleven a cabo una interrupción voluntaria del embarazo hasta cumplir las 14 semanas de gestación.

En Chile, uno de los países más religiosos de la región, sólo es legal abortar bajo tres supuestos: inviabilidad fetal, violación o riesgo de la vida de madre; y, en caso de no cumplirse alguna de estas causales, el aborto está penado con hasta 5 años de prisión.

Lea aquí: Tribunal español niega la libertad al 'Pollo' Carvajal

"La criminalización de la interrupción voluntaria del embarazo también es una forma de violencia de género (...) Avanzar en materia de derechos sexuales y reproductivos es avanzar en igualdad de género", esgrimió la diputada comunista Carol Kariola, una de las autoras de la moción.

La Cámara de Diputados debe aún concretar el articulado de la iniciativa, que es la que más lejos ha llegado en la historia de Chile, y luego esta pasará por el Senado.

El proyecto haría que el aborto no fuera punible, pero no lo garantizaría como un derecho libre y gratuito, puesto que para que un proyecto de ley pueda incurrir en gastos en Chile debe contar con el apoyo del Gobierno, que rechaza frontalmente la norma.

Puede leer: El Vaticano suspenderá el sueldo a empleados que no presenten pase sanitario

"El aborto es el fin de la vida de un ciudadano (...) Mientras nosotros discutimos, están muriendo niños inocentes por todo el mundo", denunció el diputado oficialista conservador Diego Schalper.

Minutos antes de la votación y al grito de "Aborto libre y seguro" y "Será ley", un centenar de mujeres rodearon el edificio de la capital donde se redacta la nueva Constitución chilena para pedir la despenalización del aborto con pancartas y pañuelos verdes, el color de esta lucha social.

Las chilenas, que esta tarde se manifestarán en distintos puntos del país con motivo del Día de Acción Global por un aborto legal y seguro, pueden abortar bajo tres supuestos desde el año 2017, gracias al empuje del segundo Gobierno progresista de Michelle Bachelet (2014-2018).

Hasta entonces, las interrupciones voluntarias del embarazo estaban totalmente penalizadas, algo que estableció la dictadura de Augusto Pinochet poco antes de que el general dejara el poder en 1990.

Le puede interesar: La razón por la que vacunados con Sputnik V no podrán entrar a EE.UU.

El aborto legal es una reivindicación histórica de los colectivos feministas de América Latina, en donde sólo Argentina, Cuba, Uruguay, Guyana, y cuatro estados de México lo han despenalizado.

Hasta 2017, según diversos estudios, se realizaban unos 70.000 abortos anuales en Chile, todos ellos en la clandestinidad. De acuerdo a datos del Ministerio de Salud, entre 2018 y 2020 se registraron 1.827 abortos legales en Chile, una cifra que deja entrever que todavía decenas de miles de mujeres siguen poniendo fin a su embarazo de forma ilegal.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.