Mike Bahía y Greeicy Rendón sí ingresaron irregularmente: Gobierno peruano

Desde Migración peruana cuestionan que hayan recibido un pago previo sin cumplir con los documentos migratorios ni tributarios.

Tras el revuelo que causó la noticia porque a los artistas se les impidió salir de Perú, tras una frustrada presentación en un festival el sábado, la Superintendencia Nacional de Migraciones de Perú aclaró que Michael Egred Mejía (Mike Bahía) y Greiccy Rendón (Greeicy) ingresaron irregularmente como turistas, "cuando debían cumplir con realizar las gestiones pertinentes previamente, directa o a través de un representante".

"Realizaron actividades de difusión para un evento artístico, percibiendo un pago, sin el cumplimiento legal migratorio ni tributario", señaló en un comunicado migración de Perú.

Razón por la que consideran que pese a que no se realizó la presentación, los cantantes colombianos Mike Bahía y Greeicy Rendón sí ingresaron irregularmente a Perú y por eso deberán presentar la constancia de pago de obligaciones tributarias para artistas para poder salir del país.

Lea también: Greeicy y Mike Bahía denuncian que autoridades peruanas los tienen retenidos

En ese caso, ambos cantantes estaban obligados a solicitar la calidad migratoria de artista y cumplir con el pago de tributos a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), tras la firma de un contrato y recibido el pago respectivo.

Migraciones confirmó que "para poder abandonar nuestro territorio, los artistas requieren contar con la Constancia de Cumplimiento de Pago de Obligaciones Tributarias de Artistas Extranjeros, que expide la Sunat, documento que hasta el momento no ha sido presentado" a esta entidad.

Agregó que ha estado en permanente contacto con las autoridades del consulado colombiano en Perú, a quienes puso en conocimiento de la situación. "Los funcionarios del país vecino comprendieron el accionar peruano respecto al control migratorio", apuntó.

Varios artistas confirmaron que cancelaron sus presentaciones del sábado en el Urban Latin Fest de Perú por incumplimiento de contrato, como lo hicieron los colombianos Mike Bahía y Greeicy Rendón.

"Nosotros ayer (sábado) no nos presentamos en el Urban Latin Fest porque no había visas de trabajo, el evento cambió tres veces de lugar y tampoco presentaba las garantías para podernos presentar", aseveró Bahía.

El festival anunciaba a una serie de artistas para un concierto en Lima, pero a pocas horas de la presentación uno a uno fueron cancelando su participación por incumplimiento por parte de los organizadores.

Uno de los shows más esperados era el reencuentro de los grupos brasileños Axé Bahia y Exporto Brasil, muy populares a inicios de los años 2000, pero una de sus portavoces, Brenda Carvalho, explicó que no participarían.

Greeicy Rendón señaló que ellos "están haciendo las cosas bien" y tratando de solucionar la situación, que calificó de "injusta" y "extraña".

Le puede interesar: La foto por la que rumoran que Greeicy Rendón estaría embarazada

"¿Cuál es el paso a seguir? Nadie tiene información de nada, todos nos detienen pero tampoco saben por qué ni tampoco saben cuál es el paso a seguir. ¿Cómo es posible que detienen a alguien y lo dejan a la deriva?", sostuvo.

La Cancillería colombiana informó este domingo que los artistas habían sido contratados para un concierto en Lima pero este fue cancelado por "factores contractuales".

El vuelo de regreso de los artistas, agregó la Cancillería, estaba programado el sábado a las 11:00 de la noche, hora local en Perú, pero la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) les impidió viajar al argumentar que ingresaron al país "como turistas, realizaron cobros, y adelantaron las acciones publicitarias del evento".

Para salir del país deben obtener la constancia, entregada por la Sunat que solo opera de lunes a viernes, por lo que este lunes, a primera hora, "se adelantarán las gestiones para obtener la constancia referida", indicó la Cancillería colombiana.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.