Migrantes venezolanos: La Casa Blanca defendió su deportación a Colombia

El pasado 27 de enero fueron deportados a territorio colombiano dos migrantes venezolanos que habían residido previamente en Colombia.
Migrantes venezolanos están siendo deportados desde Estados Unidos
Migrantes venezolanos están siendo deportados desde Estados Unidos hacia Colombia. Crédito: AFP

La Casa Blanca defendió este martes la polémica deportación a Colombia de migrantes venezolanos y aseguró que espera llevar a cabo este tipo de devoluciones "de forma regular" a partir de ahora.

En su rueda de prensa diaria, la portavoz del Gobierno de Estados Unidos, Jen Psaki, confirmó que "se empezó a repatriar" a Colombia a venezolanos que habían residido en ese país y que "intentaron entrar de manera irregular a Estados Unidos".

"Lo que estamos intentando es asegurar que los venezolanos que vinieron desde un tercer país (Colombia), regresen a ese país", dijo la secretaria de Prensa, quien añadió que habrá más vuelos de ese tipo.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) informó de que el pasado 27 de enero fueron deportados a territorio colombiano dos migrantes venezolanos que habían residido previamente en Colombia.

Esta repatriación, la primera de venezolanos a Colombia, se hizo mediante el Título 42, una política instaurada por la Administración del expresidente Donald Trump (2017-2021) y mantenida por la de Joe Biden que permite expulsar rápidamente a migrantes por la pandemia de covid-19.

Lea aquí: Las imágenes de la avalancha en una cancha de fútbol en Ecuador que dejó 22 muertos

La Casa Blanca, que espera proseguir con nuevas expulsiones de venezolanos a Colombia, afirmó que "quienes no tengan estado legal para permanecer en Estados Unidos serán deportados".

Ante la polémica suscitada, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Bob Menéndez, calificó este martes de "extremadamente preocupantes" las deportaciones de migrantes a terceros países, y pidió que se deje de recurrir al Título 42.

"Al continuar utilizando una de las peores políticas migratorias de Trump, esta Administración le está dando la espalda a los inmigrantes que más necesitan nuestra protección", reprochó en un comunicado.

Mientras el Gobierno de Estados Unidos aseguró haber mantenido "conversaciones" al respecto con Colombia, la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, negó haber cerrado un acuerdo con Washington.

Ramírez aseguró que los casos de deportación de venezolanos que tengan Estatuto de Protección Temporal en Colombia serán analizados "caso por caso".

"Si están bajo el estatuto de protección, pero no quieren vivir más en Colombia, no tiene sentido que los deporten porque no los podemos obligar a vivir en nuestro país", aseveró la vicepresidenta de Colombia, país que alberga a más de 1,7 millones de venezolanos.

Por su parte, los representantes en Washington del opositor venezolano Juan Guaidó, reconocido por la Casa Blanca como "presidente interino", exhortaron a Estados Unidos que permita que "los migrantes venezolanos puedan presentar sus solicitudes de asilo".


Temas relacionados

Huracán

El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.
A primera hora del domingo, Melissa se encontraba a unos 190 kilómetros al sureste de la capital jamaicana, Kingston, y a unos 450 kilómetros al suroeste de Guantánamo, en Cuba



🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.