México crea comisión especial para cumplir compromiso migratorio con EE.UU.

El presidente López Obrador explicó que con esta comisión se busca "evitar la aplicación de aranceles".
Un grupo de migrantes de países centroamericanos pobres, en su mayoría hondureños, que se dirigen a Estados Unidos con la esperanza de una vida mejor, se ven cerca de la frontera de Estados Unidos en Playas de Tijuana, México, el 13 de noviembre de 2018.
Un grupo de migrantes de países centroamericanos pobres, en su mayoría hondureños, que se dirigen a Estados Unidos con la esperanza de una vida mejor. Crédito: AFP

El Gobierno de México anunció este martes la creación de una comisión especial para atender el fenómeno migratorio y lograr resultados antes del plazo establecido por Estados Unidos.

"Se integra una comisión especial que será coordinada por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y tiene cinco responsables, de acuerdo a las tareas que se van a llevar a cabo", informó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina.

Lea también: Donald Trump dice que acuerdo con México tiene elementos secretos

Desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador dijo que se creó este "equipo especial" para cumplir con el "compromiso" con Estados Unidos y así "evitar la aplicación de aranceles", que calificó de nuevo como una "medida unilateral injusta".

"Tenemos un plazo para acreditar que es posible con desarrollo y bienestar atemperar el fenómeno migratorio, que no es solo el uso de la fuerza, la opción y la alternativa", detalló el mandatario.

El canciller de México, Marcelo Ebrard, detalló que esta comisión estará encabezada por varios funcionarios.

Maximiliano Reyes Zúñiga, subsecretario para América Latina y El Caribe de la SRE; Javier May, subsecretario de Bienestar; Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social y Horacio Duarte, subsecretario de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Le puede interesar: Trump sigue amenazando a México para que apruebe acuerdo migratorio

También formará parte del organismo el general Vicente Antonio Hernández Sánchez, comandante de la 36/a Zona Militar en Tapachula, Chiapas.

Asimismo, explicó que este mismo martes se llevará a cabo un recorrido por varios puntos de Chiapas con el fin de "acelerar" el despliegue de miles de agentes de la Guardia Nacional e integrar las distintas coordinaciones.

Sobre la atención en México de migrantes que solicitan asilo en Estados Unidos, Ebrard detalló que de 600.000 personas que pidieron asilo en el vecino del norte, en México fueron retornados unos 10.000 en los últimos meses.

Ebrard espera que se mantenga esta correlación y deseó que, con las medidas que se van a tomar, las cifras decrezcan.

Finalmente, insistió en que otro plan existente es la creación de un sistema de gestión migratoria regional, que contemplaría un límite de refugiados por nación involucrada e intercambiar bases de datos.

El canciller insistió en que los recursos económicos para frenar el flujo migratorio son exclusivos de México.

"Van a ser recursos propios, nosotros no le pedimos recursos a Estados Unidos para las acciones de este plan, México tiene los recursos para hacerlo por sí mismo", aseguró.

A esto, López Obrador agregó que se tienen recursos gracias a la austeridad presupuestaria de la que ha hecho gala su Gobierno, con la cual, aseguró, ha logrado bloquear el desvío de dinero por corrupción.

"Miren la importancia de no permitir la corrupción, la importancia de no permitir los lujos en el Gobierno. Ahora que necesitamos recursos adicionales, los tenemos", dijo orgulloso.

Por último, apuntó que muchos migrantes centroamericanos van a poder trabajar en México y que "miles" ya lo están haciendo.

Ejemplo de ello es el programa Sembrando Vida, un plan de reforestación en 19 entidades federativas del país para auxiliar al medioambiente, que también ayuda en la creación de empleos.

El presidente aprovechó para anunciar, sin entrar en detalles, que el programa se ampliaría y esto permitiría generar todavía más puestos de trabajo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo
George Bush y vicepresidente



Minería ilegal en el Amazonas: Interpol da duro golpe a redes criminales

Interpol y países de la región destruyen dragas y bloquean millones en ganancias de minería ilegal.

NASA envía orbitadores ESCAPADE a Marte para estudiar su campo magnético y atmósfera

Dos naves de la misión ESCAPADE investigarán cómo Marte pierde su atmósfera y cómo interactúa con el viento solar.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.