Michael Shifter: "Decisión de revocar la visa no fue sorprendente, dadas las declaraciones del presidente Petro"

Michael Shifter aseguró que imponer sanciones a Colombia sería contraproducente para Estados Unidos.
Donald Trump y Gustavo Petro
Donald Trump y Gustavo Petro Crédito: AFP

El analista Michael Schifter, expresidente del Diálogo Interamericano y académico de la Universidad de Georgetown, habló en La FM sobre la decisión de Estados Unidos de cancelar la visa de Gustavo Petro y las posibles repercusiones para Colombia.

Lea además: Estados Unidos ordena revocar la visa americana al presidente Gustavo Petro

¿Por qué Estados Unidos revocó la visa de Gustavo Petro?

Schifter explicó que la relación entre la administración Trump y el presidente colombiano ha estado marcada por tensiones. Según señaló, la decisión de retirar la visa se relaciona con declaraciones de Petro en Nueva York, en las que llamó a la insubordinación de las fuerzas armadas frente a las órdenes de Donald Trump. “Eso cruzó una línea y generó una reacción que era esperada”, afirmó.

El analista agregó que no ha habido críticas en Estados Unidos frente a esta medida: “No he escuchado ninguna crítica por este lado de la decisión”. En su opinión, Petro busca presentarse como víctima de una potencia extranjera, lo que podría tener un cálculo político de cara a las elecciones en Colombia.

De interés: Petro abrirá convocatoria para colombianos que quieran liberar a Gaza: “Si le toca al presidente ir a ese combate, no me asusta”

¿Puede la sanción afectar la relación económica entre Colombia y Estados Unidos?

Schifter descartó que la cancelación de la visa implique un impacto económico inmediato. “No hay ánimo de castigar al país, sino de dirigir el descontento hacia el presidente y su entorno”, sostuvo. Recordó que la certificación a Colombia se dio con excepciones, lo que demuestra que no hay intención de imponer sanciones comerciales.

Al ser consultado sobre posibles aranceles, señaló: “Me sorprendería si hubiera una acción de aumentar los aranceles como producto de la decisión contra Petro”. Subrayó que Estados Unidos tiene presente que pronto habrá un cambio de administración en Colombia, por lo que las medidas se enfocan en el mandatario actual y no en la economía nacional.

Frente a la percepción de relevancia, el experto señaló que no responder a todas las declaraciones de Petro podría ser una estrategia deliberada de Washington: “Dejarlo hablar es no darle un regalo político que él pueda aprovechar en el escenario electoral”.

En cuanto al papel de Colombia, destacó la capacidad del país para mantener relaciones estables con sectores de decisión en Estados Unidos. “Colombia ha sido muy eficaz en su lobby en Washington, con un mensaje claro de no castigar al país ni imponer sanciones”, explicó. Según Schifter, esta estrategia permitió que la certificación no se tradujera en medidas económicas adversas.

Más noticias: Netanyahu rechaza la creación de un Estado palestino y plantea finalizar pronto la ofensiva en Gaza

El analista también contrastó el discurso de Petro con el de otros líderes como Lula da Silva, quien ha tenido diferencias con Trump. Indicó que, a diferencia del mandatario brasileño, el presidente colombiano se expresó “más como un activista” y que esa forma de actuar generó mayores tensiones.

Respecto a la participación de Petro en una manifestación en Nueva York, Schifter sostuvo que no hubo razones legales para un arresto, aunque consideró que su llamado a la insubordinación de las fuerzas armadas sí justificó la reacción de Estados Unidos. “Sería ingenuo pensar que eso pasaría sin ninguna reacción”, puntualizó.

Finalmente, subrayó que Estados Unidos busca evitar que el mandatario colombiano fortalezca su posición interna a partir de estos conflictos: “Seguir la pelea con Petro y prestarle mucha atención podría fortalecerlo en Colombia, y no es lo que Washington desea”.


ranking mundial

Las 10 mejores ciudades para vivir en 2025, según su estabilidad y educación

El ranking 2025 de la EIU revela las 10 ciudades más habitables del mundo, destacando estabilidad, salud y educación.
Estas 10 ciudades lideran el índice de habitabilidad 2025.



Cancelaciones de vuelos a Venezuela: Latam, GOL y TAP explican cómo pedir reembolso y cambios gratis

Las aerolíneas informaron que mantendrán el seguimiento a las operaciones aéreas y notificarán a sus clientes sobre nuevas cancelaciones o cambios en los itinerarios. Esto es lo que debe saber.

Madrid-Barajas cancela vuelos a Venezuela tras alerta de EE. UU. y tensión en el Caribe

Iberia, TAP y Avianca suspenden vuelos desde Madrid-Barajas a Venezuela por alerta de EE. UU.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro