G20 cierra su cumbre en Sudáfrica y defiende el multilateralismo ante nuevas tensiones

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump rechazó el evento.
El G20 agrupa a 19 países más la Unión Europea y la Unión Africana, representando el 85% del PIB mundial y dos tercios de la población.
El G20 agrupa a 19 países más la Unión Europea y la Unión Africana, representando el 85% del PIB mundial y dos tercios de la población. Crédito: AFP

Los dirigentes del G20 cerraron este domingo en Sudáfrica su cumbre anual defendiendo el multilateralismo ante un mundo afectado por las políticas unilaterales de Estados Unidos, las guerras y las rivalidades geopolíticas. "Vivimos no una transición, sino una ruptura", reconoció el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la última jornada de una cumbre de dos días.

"Demasiados países se están replegando en bloques geopolíticos o en campos de batalla del proteccionismo", dijo. "En cada ruptura reside la responsabilidad de construir; la nostalgia no es una estrategia", añadió. Decenas de líderes de economías de Europa, China, India, Japón, Turquía, Brasil y Australia asistieron a la cumbre, la primera celebrada en África.

El G20 agrupa a 19 países más la Unión Europea y la Unión Africana, representando el 85% del PIB mundial y dos tercios de la población. El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump rechazó el evento, señalando que las prioridades de Sudáfrica, incluido el comercio y el clima, iban en contra de sus políticas.


Tensiones internas y llamado a la cooperación

En un comunicado conjunto del G20, los líderes dijeron que se reunían "en un contexto de creciente competencia e inestabilidad geopolítica y geoeconómica, intensificación de conflictos y guerras, profundización de la desigualdad y aumento de la incertidumbre económica". El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, admitió "desafíos", pero destacó el valor del multilateralismo.

A pesar de la oposición de Washington, la declaración se emitió. La organización Oxfam afirmó que Sudáfrica "dio un ejemplo al mundo" al mantener al G20 unido. Varios líderes, incluidos Carney, Ramaphosa y Luiz Inácio Lula da Silva, señalaron que las economías emergentes están ganando peso dentro del grupo.

El presidente francés Emmanuel Macron consideró que "el G20 podría estar llegando al final de un ciclo". Estados Unidos asumirá la presidencia rotatoria y la administración Trump ya anunció que quiere limitar la próxima cumbre en Miami a temas de cooperación económica.


Ausencias notorias y protagonismo del Sur Global

Además de la ausencia de Trump, tampoco asistió el argentino Javier Milei, aliado diplomático suyo, ni la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum. El G20, creado tras la crisis financiera asiática de 1997-1998, ha ampliado sus debates hacia el cambio climático, el desarrollo sostenible, la salud global y los conflictos.

Las divisiones han crecido con la guerra de Rusia en Ucrania y el conflicto entre Israel y Hamás. Carney afirmó que "el centro de gravedad de la economía global se está desplazando", sugiriendo incluir más al Sur Global. William Gumede, académico sudafricano, destacó la presencia de países africanos invitados.

"Traer a potencias emergentes y países en desarrollo fue como crear un mundo completamente nuevo dentro del G20", dijo. Esta cumbre, añadió, "ha lanzado una 'línea de vida' al multilateralismo, dándole un nuevo aliento".


Temas relacionados

Viajes internacionales

Cancelaciones de vuelos a Venezuela: Latam, GOL y TAP explican cómo pedir reembolso y cambios gratis

Las aerolíneas informaron que mantendrán el seguimiento a las operaciones aéreas y notificarán a sus clientes sobre nuevas cancelaciones o cambios en los itinerarios. Esto es lo que debe saber.
Algunas de las aerolíneas que cancelaron vuelos hacia Venezuela informaron el paso a paso que deben cumplir sus pasajeros para solicitar alternativas, reembolsos o cambios en sus vuelos hacia Venezuela.



Qué hay detrás de la alerta aérea de EE. UU. sobre Venezuela: periodista venezolano explica

Estados Unidos mantiene medidas de precaución sobre Venezuela mientras aumenta la presión, según Txomin Las Heras.

Irán alerta de un complot para asesinar al ayatolá Ali Jamenei en medio de tensión con EE. UU. e Israel

El ministro de Inteligencia iraní advirtió sobre planes extranjeros para asesinar a Ali Jamenei y desestabilizar al país.

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 21 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 21 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Así cambian los días de descanso con la nueva reforma laboral en Colombia

El Gobierno explicó que la flexibilidad aplica para todos los sectores y se ajusta a la jornada laboral vigente.

Day Vásquez expone chat con Nicolás Petro antes del divorcio: "Tú tienes cosas mías y yo también tengo cosas tuyas"

Day Vásquez y Nicolás Petro