México acusará a quienes entregaron al narco "El Mayo" Zambada de traición a la patria

"El Mayo" Zambada fue capturado en México y trasladado a los Estados Unidos
Captura de El Mayo Zambada, fundador del Cartel de Sinaloa
Captura de El Mayo Zambada, fundador del Cartel de Sinaloa Crédito: AFP

La Fiscalía General de la República de México (FGR) ha puesto en marcha una investigación que se centra en la presunta responsabilidad de personas involucradas en la entrega de los capos de la droga Ismael Zambada García, alias "El Mayo", y Joaquín Guzmán López, conocido como "El Güero Moreno".de traición a la patria. Este crimen , según el Código Penal Federal, conlleva penas de prisión que oscilan entre los 5 y los 40 años.

Este delito es particularmente grave en México, y su tipificación incluye actos como privar ilegalmente de la libertad a una persona en territorio nacional con la intención de entregarla a autoridades extranjeras o trasladarla fuera del país con tal propósito.

Más sobre el caso: Xavier Vendrell, el asesor de Petro acusado de amasar una fortuna millonaria en Colombia

La Fiscalía señaló que las pruebas clave para sustentar esta acusación se encuentran en territorio estadounidense y están directamente relacionadas con un vuelo ilegal. Según la Fiscalía, “las pruebas fundamentales para acreditar ese delito se encuentran dentro del territorio de los Estados Unidos de América; y están vinculadas directamente con un vuelo ilegal; con un avión de matrícula clonada; y con una conducta absolutamente irregular de quien piloteó ese avión y que ocultó toda la información de su vuelo en territorio mexicano, hasta que llegó a la frontera, donde ya dio solo el aviso de su aproximación y aterrizaje en territorio de los Estados Unidos, en donde ya lo estaban esperando”.

Este vuelo, que tuvo lugar a finales de julio, trasladó a Zambada García y Guzmán López desde México hasta Nuevo México, Estados Unidos. Las circunstancias en torno a este vuelo han sido objeto de escrutinio debido a la falta de información proporcionada por las autoridades estadounidenses, según ha denunciado la FGR. La Fiscalía ha solicitado al Departamento de Justicia de Estados Unidos respuestas a una serie de preguntas relacionadas con este "vuelo ilegal", pero hasta el momento no ha recibido una respuesta satisfactoria.

La FGR ha explicado que, en virtud de que no se obtuvieron los datos necesarios durante la diligencia ministerial y la investigación policial llevada a cabo en el aeropuerto Doña Ana, en Santa Teresa, con la autorización de Estados Unidos, su área de Asuntos Internacionales e Interpol-México solicitaron a las autoridades estadounidenses varios documentos e informes cruciales. Entre estos se incluyen la identificación del piloto del avión, el número de matrícula que llevaba la aeronave en el momento del aterrizaje, y la legalidad y origen de dicha matrícula.

Además, se requirió el documento de autorización previa de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) relacionado con el vuelo en el que llegaron Zambada García y Guzmán López, junto con la información anticipada sobre los pasajeros y el informe del sistema de seguridad de radares de Estados Unidos en la zona fronteriza con México.

Lea más: Lula critica régimen en Venezuela: "es un gobierno con un sesgo autoritario"

Otras solicitudes incluyen la constancia de las autoridades migratorias sobre el aterrizaje del vuelo en el aeropuerto de Santa Teresa, en Nuevo México, que incluye detalles sobre los pilotos, pasajeros, pasaportes, y visas vigentes. Asimismo, se pidió la constancia de aduanas sobre la identificación y revisión de personas y pertenencias, así como la identificación de la aeronave, los registros aeronáuticos, el número de serie de la aeronave, y la legalidad del número de serie y matrícula (N287KA) que aparecen en una puerta del avión.

La FGR expresó su frustración por la falta de cooperación de las autoridades estadounidenses en este caso, subrayando que la información solicitada "hasta hoy no ha sido proporcionada".


Temas relacionados

Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia y marca el inicio de una nueva etapa política

El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, con un 54,96 % de los votos.
El político fue elegido presidente en la inédita segunda vuelta realizada el pasado 19 de octubre, con un 54,96 % de los votos.



Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo