Gobierno de Panamá permite a Médicos Sin Fronteras retomar atenciones en el Darién

Panamá había expulsado a la ONG acusándola de entorpecer el funcionamiento de instituciones públicas
Migración en la selva del Darién entre Colombia y Panamá
Médicos Sin Fronteras vuelve a brindar atención médica en el Tapón del Darién tras prohibición del gobierno panameño. Crédito: AFP

Desde 2022, la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) ha sido un testigo crucial de los graves riesgos para la salud que enfrentan millas de personas que cruzan el Tapón del Darién, la densa selva que conecta Colombia y Panamá. La ONG anunció que volverá a atender a migrantes y solicitantes de asilo desde el lado panameño después de una prohibición del gobierno del presidente José Raúl Mulino.

Esta ruta, extremadamente peligrosa, ha sido el camino elegido por muchos migrantes que se dirigen al norte, buscando una nueva vida en Estados Unidos o Canadá. Sin embargo, el costo humanitario es inmenso, y no solo afecta a los migrantes, sino también a las comunidades locales que ya están sobrecargadas por la creciente demanda de servicios médicos.

Lea además: Turquía ataca objetivos en Siria e Iraq tras atentado en Ankara

El Tapón del Darién, una de las fronteras naturales más difíciles del mundo, ha visto en lo que va del año 260.000 migrantes cruzaron sus terrenos inhóspitos, según cifras oficiales de la autoridad migratoria panameña. Este fenómeno ha colapsado los centros de salud en la región, ya que la masiva llegada de personas en tránsito ha desbordado la capacidad de atención sanitaria. Las condiciones extremas a las que se enfrentan estos migrantes, incluyendo largas caminatas, terrenos peligrosos y la falta de acceso a servicios básicos, han llevado a un aumento alarmante de enfermedades, lesiones y traumas psicológicos.

Esta nueva colaboración brindará acceso a atención médica a personas con necesidades extremas”, afirmó Carlos Estrella, coordinador del proyecto de MFS en el Darién. “Por eso, celebramos esta decisión y nos comprometemos a seguir trabajando en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud de Panamá para brindar atención médica integral a las personas que cruzan la selva ya la comunidad local de la zona”. El compromiso de MSF con esta región ha sido clave para enfrentar la crisis, y sus equipos de trabajo en el Darién incluyen médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales, quienes brindan una atención integral a los afectados.

Más allá de la frontera del Darién, los equipos de MSF están presentes en otras partes de América, incluyendo varias zonas de América Central y México, donde los migrantes también enfrentan condiciones difíciles. Los equipos de MSF adaptan sus constantemente operaciones, ya que las rutas migratorias son cambiantes, y cada vez se encuentran con nuevos desafíos a lo largo de estas rutas.

No se pierda: Kamala Harris se despachó contra Donald Trump y lo tildó de "fascista"

Hasta finales de septiembre de 2024, MSF ha estado brindando apoyo en Costa Rica, donde se ha centrado en responder a las necesidades de salud de los migrantes que transitan por el país.

Panamá había expulsado a MSF del país después de acusar a la ONG de "entorpecer la función de las diferentes instituciones en Panamá". "El año pasado se recibieron las quejas de diferentes entidades por la falta de coordinación, manejo e incumplimiento que se venía dando por parte de Médicos Sin Fronteras", había añadido el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.