Médicos cubanos ofrecen valiosa ayuda pero a costa de sus libertades básicas: HRW

HRW pidió a los Gobiernos del mundo que exijan a Cuba el respeto de los derechos de sus misiones de médicos.
Misión de médicos cubanos
Misión de médicos cubanos. Crédito: AFP

La ONG Human Rights Watch pidió en los últimos días a los Gobiernos que reciban misiones médicas cubanas que exijan a La Habana el respeto a los derechos humanos de los trabajadores sanitarios enviados a sus países, al denunciar que la isla restringe la libertad de expresión, de movimiento y a la privacidad de su personal en el extranjero.

Según un documento difundido en Washington, HRW indicó que Cuba ha enviado desde marzo pasado cerca de "1.500 profesionales médicos a distintos países del mundo a colaborar con la lucha contra la pandemia de la COVID-19", los cuales se suman a los aproximadamente 30.000 trabajadores de la salud de ese país ubicados en distintos lugares del mundo.

Lea aquí: Pedir médicos cubanos nos ofende y queda un sin sabor: Colegio Médico Colombiano

Pero la ONG advierte que estos profesionales están obligados a seguir reglamentaciones bajo las cuales "pueden recibir sanciones disciplinarias si entablan 'amistad' con personas que tengan 'opiniones hostiles o contrarias a las de la revolución cubana'" o por abandonar su trabajo.

"Cuba regula incluso los aspectos más triviales de la vida de los médicos cubanos que participan en misiones, de maneras que vulneran los derechos de libertad de asociación", detalló la información.

Entre otras, HRW cita una resolución del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba en la que se describe como "infracciones de la disciplina" que se mantenga una relación "con cualquier persona 'cuya conducta no esté acorde con los principios y valores de la sociedad cubana'” o tener amistad u otro tipo de vínculos con disidentes o personas contrarias a la revolución.

Tampoco pueden "vivir con personas 'no autorizadas'" y deben reportar a sus superiores todas sus relaciones amorosas, agregó el documento, el cual resalta que los permisos para salir del país de los trabajadores sanitarios están sujetos a una autorización especial al ser considerados población "regulada".

Los Gobiernos que acepten asistencia cubana que incluya condiciones abusivas impuestas por Cuba podrían convertirse en cómplices de graves violaciones de derechos humanos”, advirtió en el documento el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco.

En ese contexto, llamó a los Gobiernos interesados en recibir la asistencia de médicos cubanos que le exijan a la isla reformar "su orwelliano sistema, que regula con quiénes los médicos pueden vivir, hablar o incluso mantener una relación sentimental”.

Lea además: Médicos en contra de apoyo de especialistas cubanos para atender UCI en Medellín

“A nadie le sorprende que el régimen cubano no esté dispuesto a respetar los derechos de sus trabajadores de la salud, pero otros Gobiernos deben abstenerse de contribuir a esta explotación”, puntualizó.

HRW cita datos del Gobierno cubano que dan cuenta de que la isla ha enviado desde 1963, cuando se trasladó su primera misión médica a Argelia, más de 400.000 trabajadores de la salud a 164 países para abordar crisis de corto plazo, desastres naturales y últimamente la pandemia del coronavirus.

"Los médicos cubanos enviados a responder a la pandemia de la COVID-19 ofrecen valiosos servicios a numerosas comunidades, pero a costa de sus libertades más básicas”, sentenció Vivanco.

Le puede interesar: A 100 días de las elecciones en EE.UU., Trump le apuesta a una "mayoría silenciosa"

El primer grupo de médicos y enfermeros cubanos que prestó asistencia a otro país tras la aparición de la COVID-19 permaneció durante más de dos meses en la región italiana de Lombardía.

Desde entonces han viajado unos 3.440 sanitarios a una treintena de países de América Latina, el Caribe, África, Europa y Oriente Medio, a solicitud de las autoridades de esas naciones, para apoyar la lucha contra la pandemia.

Donald Trump

Trump niega haber decidido atacar instalaciones militares en Venezuela

Medios estadounidenses habían informado que un ataque de EEUU a Venezuela estaría por darse.
Donald Trump



Trump fija una límite de 7.500 solicitudes de asilo: la mayoría serán para sudafricanos blancos

La administración Biden había puesto un tope el año pasado de 125.000 solicitudes

Melissa se debilita tras dejar 50 muertos en islas del Caribe

La mayoría de muertos se registraron en Haití y Jamaica.

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.