María Corina Machado, la mujer elegida para enfrentar a Maduro y al chavismo en las urnas

Luego de confirmarse su candidatura, María Corina Machado celebró la manifestación masiva de los ciudadanos
María Corina Machado
Crédito: María Corina Machado

María Corina Machado será la candidata de la oposición en Venezuela para enfrentarse a Nicolás Maduro en las elecciones que se realizarán en 2024 para elegir al próximo presidente.

Con un 26% de los votos escrutados, Corina Machado se impuso sobre sus contendientes con el 93%, posicionándose como la nueva líder la oposición que busca hacer la transición del gobierno Maduro para iniciar, de a poco, un cambio en la política venezolana.

Lea también: Tras apagón en Venezuela, María Corina Machado pide intervención militar

Luego de confirmarse su candidatura, la ahora candidata presidencial celebró la manifestación masiva de los ciudadanos y aseguró que buscará un cambio positivo en el país.

"En el 2024 vamos a ganar en esa elección presidencial, vamos a cobrar y vamos a desalojar a Nicolás Maduro y su régimen y vamos a iniciar la reconstrucción de nuestra nación", dijo Machado.

Sin embargo, la Comisión Nacional de Primaria de Venezuela explicó que uno de los servidores usado para la transmisión de los resultados fue bloqueado, por lo que los resultados finales de las votaciones se retrasarán.

Los ciudadanos venezolanos que están fuera de su país también participaron en la jornada electoral, pues, en Bogotá, se registró asistencia masiva de los ciudadanos en el punto dispuesto por las autoridades para las elecciones primarias.

Le puede interesar: Aparecen amenazas de muerte contra María Corina Machado en el estado Táchira

Los candidatos que compitieron con Machado por el puesto en el tarjetón electoral, felicitaron a la ganadora y aseguraron que apoyarán la candidatura de la oposición para lograr un cambio en el país.

"Venezuela ha derribado todas las barreras y esto ha sido una avalancha ciudadana que ha unido a nuestro país. Aquí no hay un día de descanso, van a ser los días más luminosos y gloriosos de nuestra historia porque son los días en los cuales esta fuerza seguirá creciendo hasta lograr nuestro propósito", agregó Machado.

Lea más: María Corina Machado destapó sus cartas para tumbar a Nicolás Maduro

La exdiputada Delsa Solórzano recibió el 0,77 % de los votos; el exrector electoral Andrés Caleca, el 0,57 %; el exgobernador César Pérez Vivas, el 0,28 %; el exgobernador Andrés Velásquez, el 0,18 %; el productor agropecuario Luis Farías, el 0,11 %; la abogada Gloria Pinho, el 0,09 %; la exdiputada Tamara Adrián, el 0,07 %; y el empresario César Almeida, el 0,05 %.

Durante la jornada, los ciudadanos venezolanos se hicieron escuchar y las elecciones se extendieron varias horas por la alta presencia de ciudadanos que llegaron hasta los puestos de votación. Las elecciones se realizarán en el segundo semestre del 2024.


Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.