Maduro redujo la jornada laboral en Venezuela: solamente se trabaja por tres días

El gobierno de Nicolás Maduro anunció la reducción de la jornada laboral ante la crisis energética que vive Venezuela.

Venezuela enfrenta actualmente una compleja situación a raíz de la sequía en los embalses hidroeléctricos, pues estos no han podido producir la energía suficiente para suministrar el fluido eléctrico, lo que ha derivado en apagones generalizados en varias regiones del país.

Ante esta situación, el Gobierno de Nicolás Maduro ha anunciado la reducción de la jornada laboral en el sector público con tal de que este tipo de trabajadores solamente se desempeñen tres días a la semana en una franja total de trece horas y media.

Nicolás Maduro
Nicolás Maduro anunció una reducción en la jornada laboral de los trabajadores del sector públicoCrédito: AFP

¿Qué otras actividades deberán realizar los trabajadores?

Si bien hay una reducción drástica en la jornada laboral para los trabajadores del sector público en Venezuela, el Ministerio de Energía Eléctrica también ha establecido que estos complementen su horario apoyando el fortalecimiento de las salas de autogobierno comunal.

""Los empleados deberán cumplir labores inherentes a la consolidación de los circuitos comunales como órganos fundamentales del poder popular", señala la entidad a través de un comunicado.

Por otra parte, el gobierno venezolano hizo una serie de recomendaciones adicionales frente a la delicada situación energética como ajustar la temperatura del aire acondicionado a 23 grados, aprovechar la luz del día y desconectar los aparatos electrónicos que no se estén usando.

Trabajadores en Venezuela
Los trabajadores del sector público en Venezuela se desempeñarán por trece horas y media a la semanaCrédito: Banco Interamericano de Desarrollo

Esta medida, la cual comenzó a regir desde el pasado lunes 24 de marzo, se implementará inicialmente por un plazo de seis semanas con tal de solventar la crisis energética que vive actualmente el país. De lo contrario, señaló que se tomarán medidas adicionales al respecto.

¿Qué produce la crisis energética en Venezuela?

El gobierno de Nicolás Maduro aseguró que la crisis energética se debe a la sequía que hay en infraestructuras clave como la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, también conocida como Gurí, la cual genera cerca del 70% de la electricidad en Venezuela. Sin embargo, expertos atribuyen el problema al abandono, corrupción y falta de inversión que se ha registrado hacia este sector en los últimos años.

"Venezuela está produciendo energía al 80% por debajo de su capacidad. La generación de energía y la transmisión siguen al límite, por lo que las medidas de racionamiento vuelven como salvavidas", detalló Oscar Murillo, director de la ONE Provea, en declaraciones recogidas por el medio ABC.

Central Hidroeléctrica Simón Bolívar
Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, la mayor de VenezuelaCrédito: X: @AmericoDeGrazia

Más noticias: Estos son los migrantes que ya no podrán solicitar la residencia permanente en Estados Unidos

Los primeros efectos en este aspecto comenzaron en 2009 por cuenta de la implementación de políticas como la suspensión de los planes de expansión de la industria eléctrica y el congelamiento de las tarifas eléctricas. Esto llevó a que se registraran diferentes apagones en el país desde el año 2009.

Uno de los más grandes tuvo lugar en marzo de 2019 cuando 23 estados se quedaron sin fluido eléctrico en territorio patriota, lo que además causó pérdidas calculadas en 1.000 millones de dólares.

Le puede interesar: Juicio a Bolsonaro: aliados niegan la posibilidad que vaya a la cárcel tras inicio del juicio

¿Cómo funcionará la reducción laboral?

Según indicó el Ministerio de Energía Eléctrica, entidad adscrita al gobierno venezolano, el horario laboral se ajusta bajo el esquema 1x1, es decir, los empleados del sector público trabajarán un día y descansarán el siguiente.

En ese orden de ideas, estos trabajadores solamente se desempeñan los días lunes, miércoles y viernes desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:30 del mediodía. De esta manera, pasarán a trabajar 13,5 horas a la semana en lugar de las 40 que regían anteriormente.


Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.