Maduro propone aplicar vacuna rusa contra el coronavirus a candidatos al parlamento

Dice que llegará este mes a Venezuela.
Nicolás Maduro
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Crédito: AFP

Un primer lote de vacunas rusas llegará en septiembre a Venezuela, anunció el presidente, Nicolás Maduro, al tiempo que propuso aplicarla a los candidatos inscritos en las parlamentarias de diciembre para que puedan hacer campaña con "seguridad".

"En septiembre llegan las primeras vacunas de Rusia para los ensayos clínicos", adelantó Maduro durante un acto en Caracas, en el cual juramentó al comando de campaña de su movimiento, el chavismo, para los comicios legislativos.

En octubre está previsto el arribo de otro envío de vacunas desde Rusia, afirmó el mandatario.

Lea también: Médico colombiano detenido en Venezuela formaría parte de un grupo de estafadores: Maduro

"Le voy a proponer a la vicepresidenta (Delcy Rodríguez) que hable con el Consejo Nacional Electoral (CNE) para ver si es posible ponerle la vacuna rusa a los 14.400 candidatos que se han inscrito para las elecciones del 6 de diciembre", añadió durante el acto transmitido por la televisión gubernamental.

Maduro indicó que "sería una buena idea" aplicarle la vacuna a los candidatos para que "puedan salir a las calles a recorrer barrio por barrio de manera segura, es una propuesta que hago para su evaluación técnica, científica, política, institucional".

Las votaciones para renovar el Parlamento, único poder en manos de la oposición, son boicoteadas por las principales organizaciones opositoras al denunciar que son parte de un "fraude", pero Maduro expresó este martes que se celebrarán "llueva, truene o relampaguee".

El CNE, de línea oficialista, señala que 107 organizaciones, la mayoría minoritarias y poco conocidas, se han inscrito.

El pasado domingo 6 de septiembre, Maduro aseguró que su gobierno firmó "documentos de confidencialidad" para iniciar pruebas en pacientes venezolanos con las vacunas anunciadas por Rusia y Cuba contra el covid-19.

Venezuela ha dicho que aspira a producir la vacuna rusa y que medio millar de personas se ofrecieron para testearla.

Le puede interesar: AstraZeneca interrumpe ensayos de vacuna contra la COVID-19 por paciente con "enfermedad inexplicable"

Rusia, uno de los principales aliados de Maduro, anunció el 11 de agosto que era el primer país en aprobar una vacuna contra el covid-19, a la que bautizó Sputnik V. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que aprobar una vacuna 'candidata' requiere de una revisión rigurosa de los datos de seguridad.


Temas relacionados

Brasil

Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.
Operativo policial en Brasil



Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.

Estados Unidos ataca a cuatro barcos en el Pacífico matando a 14 personas en una sola noche

El número de muertos tanto en el Caribe como en el Pacífico asciende a más de cincuenta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico