Maduro, en 'el ojo del huracán' tras retener a Jorge Ramos y periodistas de Univision

El equipo periodístico viajó a Miami tras ser retenido en el Palacio de Miraflores
Nicolás Maduro y Jorge Ramos
Nicolás Maduro y Jorge Ramos se vieron en Caracas para una entrevista en el Palacio de Miraflores. Crédito: AFP

Dieciséis grupos en defensa de la libertad de expresión condenaron este martes la "intimidación" y "censura" ejercida por el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, contra un equipo de periodistas de la cadena Univision encabezado por Jorge Ramos, que estuvo retenido en el palacio presidencial.

El equipo del departamento de noticias de Univision fue deportado este martes a Miami, tras ser retenido por dos horas y media "de manera arbitraria" en el Palacio de Miraflores mientras entrevistaba a Maduro, denunció la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en un comunicado conjunto con otras organizaciones.

Se espera para este martes su llegada a Miami en un vuelo comercial desde Caracas.

La retención del equipo de Univision se produjo mientras Ramos entrevistaba a Maduro, quien "se molestó por las palabras que usó Ramos para referirse a él", señaló la SIP, con sede en Miami.

Leer más: Deportan a Jorge Ramos y al resto del equipo de Univisión, retenidos en Caracas

En una conversación telefónica transmitida en vivo por Univision, el mismo Ramos confirmó que el grupo de seis profesionales se encuentra en buenas condiciones, pero que las cámaras, sus teléfonos móviles y el material grabado les fue confiscado por agentes de seguridad de Maduro, tras "acciones de intimidación contra ellos".

Ante la gravedad de los hechos, las organizaciones que suscriben este comunicado hicieron saber que esta "detención constituye una violación grave a la libertad de prensa y afecta el derecho a la libertad de información en el desarrollo de hechos que son de interés global".

En ese contexto, los antecedentes de por lo menos 19 periodistas detenidos en Venezuela durante lo que va de año "confirman un patrón de desprecio a los valores democráticos por parte de Maduro", agregaron.

"La restricción a la libertad de los periodistas es utilizada como mecanismo de chantaje en el marco de la crisis que atraviesa ese país", destacaron asociaciones como la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo (FNPI), la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Chile o Human Rights Watch (HRW).

Para las organizaciones denunciantes, la "arbitrariedad de este acto de censura se agrava al ocurrir en el curso de una entrevista con el mismo Maduro y en la sede histórica del Gobierno venezolano".

Y subrayan que el "decomiso del material periodístico, incluyendo cámaras y teléfonos celulares, configura un acto de censura continuado en el tiempo hasta tanto no se proceda a su devolución".

Los firmantes del comunicado instan a la comunidad internacional a que "presten especial observancia a las garantías para una prensa libre en Venezuela" y solicitan a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos "decretar medidas de protección cautelar a los periodistas que están cubriendo la crisis venezolana".

Las 16 organizaciones manifestaron su solidaridad con los periodistas de Univision y llamaron al periodismo de la región a "sumar esfuerzos para mantener a la comunidad internacional informada sobre lo que sucede en Venezuela".

Firman el comunicado el Proyecto Antonio Nariño, la AMI, la FNPI, la FLIP; José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW; la Associação Nacional de Jornais de Brasil, Brazilian Newspaper Association (ANJ), la Robert F. Kennedy Human Rights, la ANP y la Asociación Mundial de Diarios y Editores de Noticias (WAN-IFRA).

También la Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP), la IFEX-ALC, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas ADEPA, Reporteros Sin Fronteras (RSF), International Media Support (IMS), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y la SIP.


Temas relacionados

Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo