Lula fue sometido a una segunda operación para impedir nuevas hemorragias: el proceso fue un éxito

Tras esta nueva operación, Lula da Silva retomará sus actividades habituales bajo ciertas restricciones.
Lula da Silva
"La paz destruye y la paz construye (...) voy a conversar eso otra vez con Putin", agregó. Crédito: AFP

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue sometido la mañana de este jueves a un procedimiento médico que concluyó sin complicaciones, según informó su equipo de salud. La intervención, conocida como embolización de la arteria meníngea media, tuvo como objetivo evitar hemorragias adicionales en la cabeza tras una lesión previa. El médico Roberto Kalil, encargado de la supervisión del caso, detalló en conferencia de prensa que el mandatario podría recibir el alta hospitalaria entre el lunes y el martes de la próxima semana.

De acuerdo con el equipo médico, se espera que Lula sea trasladado de la unidad de cuidados intensivos (UCI) a una habitación común este viernes. Una vez que regrese a Brasilia, podrá reanudar sus actividades habituales en el Palacio de Alvorada, aunque bajo ciertas restricciones.

Le puede interesar: Donald Trump se lleva el título de personaje del año en la revista Time

“Eso sí, después de lo ocurrido será necesario un reposo relativo durante unas semanas. Pero obviamente el presidente está sentado, comiendo, hablando; quien trabaja con su mente nunca para. La orientación es relativo descanso, evitando cualquier tipo de estrés, lo cual es imposible en su puesto, pero en los próximos días hablará con los asesores, como de costumbre”, explicó Kalil.

El radólogo Guilherme Caldas, responsable de realizar la intervención, describió el procedimiento como sencillo y preventivo. “Lo importante es eliminar la sangre que se acerca al hematoma. Lo que inyectamos es como gelatina en las partículas que obstruyen este vaso. Como la arteria mide alrededor de un milímetro, los catéteres son muy finos y los colocamos. Obstruye la arteria y el material es como gelatina que provoca esta obstrucción”, detalló Caldas para O Globo.

El objetivo principal era bloquear la circulación de sangre hacia la zona afectada, minimizando así el riesgo de nuevas hemorragias. El procedimiento también incluyó la colocación de un drenaje, que se espera sea retirado este mismo jueves por la tarde.

El neurólogo Rogério Tuma también se pronunció sobre los resultados del tratamiento. “Con el drenaje se trata. El procedimiento fue de carácter preventivo para que este cobro no vuelva a ocurrir. La embolización de la arteria que nutre los vasos de esta cápsula se realizó de forma preventiva, con lo que se reduce en gran medida el riesgo de que el hematoma vuelva a ocurrir, y este riesgo disminuye exponencialmente con el paso de los días”, explicó Tuma. Agregó que, tras el procedimiento, la probabilidad de nuevas hemorragias es ahora inferior al 5%.

Vea también: El exdetective Daniel Newlin sería el embajador de Estados Unidos en Colombia

El especialista también confirmó que el mandatario se encuentra en óptimas condiciones neurológicas. “Neurológicamente está perfecto, genial, hablando. Hoy fue un procedimiento para que no nos enfrentemos a lo que pasó en este último viaje en el futuro”, afirmó.


Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario