Lukashenko sigue con puño firme tras un año de represión en Bielorrusia

Lukashenko negó que su país estuviera implicado en la sospechosa muerte de Vitali Shishov, disidente exiliado encontrado ahorcado en Ucrania
Alexandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia
Alexandr Lukashenko, presidente de Bielorrusia. Crédito: AFP

El presidente bielorruso se mostró implacable este lunes hacia sus detractores, un año después de su discutida reelección y la represión de un importante movimiento de protesta que condujo a miles a la prisión o el exilio.

En un encuentro anual con la prensa y los dignatarios del régimen, bautizado como "gran debate", Alexander Lukashenko proclamó una vez más su victoria en una elección "totalmente transparente" ante una oposición que preparaba un "golpe de Estado".

"El año no fue fácil", dijo en referencia a las protestas que, en su opinión, representaban "una amenaza para la unidad nacional".

"Los unos (el régimen, ndlr) preparaban elecciones justas y honestas, los otros llamaban a golpear a las autoridades, a un golpe de Estado", insistió en un discurso desordenado.

Lukashenko negó que su país estuviera implicado en la sospechosa muerte de Vitali Shishov, disidente exiliado que fue encontrado ahorcado en Ucrania.

"Shishov, pero, ¿quién es él para mí o para Bielorrusia? (...) No es nadie para nosotros, ¿quién será que fue a ahorcarlo?", lanzó Lukashenko durante su conferencia de prensa anual.

La campaña electoral de 2020 fue testigo de una movilización inesperada de la sociedad bielorrusa alrededor de una candidata sorpresa, Svetlana Tijanóvskaya, que reemplazó sobre la marcha a su marido encarcelado y consiguió aunar todas las corrientes opositoras.

Pero tras la votación de 9 de agosto, Lukashenko fue proclamado vencedor con más del 80% de los votos, un resultado cuestionado que despertó un movimiento de protesta inaudito en esta antigua república soviética dirigida por él desde 1994.

Tijanóvskaya tuvo que exiliarse y es recibida en el extranjero por numerosos dirigentes occidentales, entre ellos el estadounidense Joe Biden en julio.

Meses de importantes manifestaciones no llevaron al diálogo al régimen, que respondió encarcelando miles de personas y arrestando o mandando al exilio a las principales figuras opositoras.

En 2021, la represión se aceleró a pesar de las crecientes sanciones de la Unión Europea y Estados Unidos contra el régimen.

La mayoría de medios independientes y oenegés fueron cerradas. Y la mayoría de aerolíneas evitan su espacio aéreo después de que el régimen fuera acusado de desviar en mayo un vuelo comercial para detener a un disidente.

El régimen se vio salpicado por las acusaciones de querer repatriar forzadamente de Tokio a una atleta olímpica, que criticó a sus entrenadores, y de la muerte del disidente exiliado Vitali Shishov, encontrado ahorcado en Kiev.

"No es nadie para nosotros", desmintió en su discurso Lukashenko, que también acusó a la velocista Krystsina Tsimanóuskaya de estar "teledirigida por sus amigos polacos", que le otorgaron un visado humanitario.

"Nunca nos arrodillaremos"

El presidente acusa a sus detractores de ser cómplices de Occidente, que querría derrocarle para debilitar a Rusia y su presidente Vladimir Putin, principal aliado de Minsk.

"Nunca nos arrodillaremos", exclamó este lunes Lukashenko, denunciando las sanciones europeas y estadounidenses.

En Minsk, la continua represión sofocó a los críticos. Ahora no queda rastro de las manifestaciones con decenas de miles de personas que protestaban cada domingo hace menos de un año.

Para conmemorar el primer aniversarió de las protestas, los bielorrusos protestaron en el extranjero, especialmente en Polonia o Ucrania, exilio de numerosos refugiados.

La diplomacia de la UE saludó el domingo al pueblo bielorruso "que se levantó con coraje en nombre del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales".

También denunció "la represión bien orquestrada y la campaña de intimidación" del régimen que llevó a "miles de ciudadanos de todos los estratos sociales a morir en circunstancias oscuras, ser detenidos o verse forzados a dejar el país".


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario