Colombia ha tomado pasos para controlar la producción de coca: Mario Díaz-Balart

El congresista republicano indico que EE.UU. debe tomar acciones para controlar el consumo en el país.
Cocaina-Ingimage1.jpg
La situación de inestabilidad imperante en áreas como el Cuerno de África o el Sahel ha favorecido la pujanza del narcotráfico.

En diálogo con La FM, Mario Díaz-Balart, congresista republicano por el estado de la Florida, se refirió a la certificación de EE.UU. en la lucha contra las drogas que adelanta Colombia. Díaz-Balart aseguró que el gobierno de Iván Duque ha logrado reducir la producción de cocaína en Colombia, después de que la nación presentara un considerable incremento en la producción de droga tras la firma del tratado de paz con las Farc.

El congresista republicano sostiene que estos resultados han contribuido a la preservación de las buenas relaciones que hay entre Colombia y Estados Unidos, puesto que el país ha "tomado pasos para controlar la producción de coca".

Mire además: MinJusticia dice que certificación de EE.UU a Colombia es un apoyo en la lucha antidrogas

De igual manera, el parlamentario sostuvo que desde el gobierno de Estados Unidos se deben tomar acciones para reducir el consumo en el país, pues hay un mercado que "no se ha controlado lo suficientemente bien y esto se ve en actitudes de relajamiento sobre las drogas, por ello vemos algunos problemas en la nación".

Díaz-Balart sostiene que si el consumo se eleva, también habrá organizaciones que intentarán atender esta demanda de droga.

Puede leer: Biden mantendrá certificación de Colombia en lucha antidrogas para el 2022

¿Hay que retomar la fumigación con glifosato en Colombia?

El congresista republicano sostiene que es necesario tomar todas las acciones posibles para afectar los ingresos de los carteles de la droga. "Estas organizaciones son un peligro para toda la sociedad y cualquier recurso que les ayude a financiarse debe ser eliminado"

"Todo lo que se haga para debilitar económicamente a los carteles es positivo", agregó.

Consulte además: La respuesta de Colombia a informe de EE. UU. sobre aumento de cultivos de coca

Finalmente, Mario Díaz-Balart afirmó que la legalización de la droga no es un camino para debilitar a los carteles, pues esta medida termina fortaleciendo a estas organizaciones criminales.

"La lucha contra las drogas es costosa, pero es más costoso cuando se legaliza la droga. Cualquier cosa que se haga debe ser para destruir las finanzas de los carteles. La legalización no destruye el negocio de los carteles, esa tesis es falsa", afirmó.

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.