Los orígenes afrocaribeños del papa León XIV

Los antecedentes del papa fueron desenterrados el jueves por el genealogista Jari C. Honora, y confirmados a The New York Times.
León XIV
El nuevo papa León XIV, de ascendencia criolla y nacido en Chicago, conecta con la diversidad racial y cultural de la historia estadounidense. Lo que se sabe de sus raíces afrocaribeñas en un artículo del The New York Times. Crédito: AFP

El nuevo papa León XIV, nacido en Chicago, también posee raíces criollas provenientes de Nueva Orleans, según informó The New York Times.

Su ascendencia, vinculada a un enclave histórico de cultura afrocaribeña, conecta a León XIV con la rica, y a menudo ignorada, experiencia católica negra en Estados Unidos, indica el diario.

De acuerdo con el Times, Robert Francis Prevost, el cardenal elegido este jueves como nuevo pontífice en reemplazo del fallecido Francisco, desciende de criollos de Nueva Orleans.

Vea también: “Está muy bien preparado para ser Papa”: Hermana Bárbara Reid celebra elección de León XIV

Sus abuelos maternos, identificados como negros o mulatos en registros históricos, residían en el Séptimo Distrito de la ciudad, una zona tradicionalmente católica y caracterizada por ser un crisol de raíces africanas, caribeñas y europeas.

Los abuelos, Joseph Martínez y Louise Baquié, se mudaron a Chicago a inicios del siglo XX, donde tuvieron a su hija, Mildred Martínez, madre del actual papa.

Este descubrimiento convierte a León XIV no solo en el primer pontífice nacido en Estados Unidos, sino también en representante de una familia que refleja la diversidad racial y cultural de la historia estadounidense.

El hallazgo fue realizado por el genealogista Jari C. Honora, de Nueva Orleans, y confirmado al Times por el hermano mayor del papa, John Prevost, de 71 años, residente en Chicago.

Le puede interesar: ¿El nuevo papa será aliado o contrapeso de Donald Trump?

“Este descubrimiento es solo un recordatorio más de lo entrelazados que estamos como estadounidenses”, expresó Honora en un mensaje de texto. “Espero que sirva para resaltar la larga historia de los católicos negros, tanto libres como esclavizados, en este país, incluidos los antepasados del Santo Padre”.

No está claro si el nuevo papa ha mencionado públicamente su ascendencia criolla. Su hermano afirmó que la familia nunca se identificó como negra. La cobertura del Vaticano sobre su elección se centró en su juventud en Chicago y su trayectoria misionera en Perú.

Honora, quien trabaja en la Colección Histórica de Nueva Orleans, en el Barrio Francés, inició su investigación a partir del apellido francés “Prevost”, encontrando rápidamente vínculos con el sur estadounidense.

Entre los documentos hallados por el investigador están el certificado de matrimonio de los abuelos en 1887, una fotografía de la lápida familiar en Chicago, y un acta de nacimiento electrónica de Mildred Martínez, nacida en Chicago en 1912.

En el acta figuran Joseph Martínez y “Louis Baquiex” como padres de Mildred. El lugar de nacimiento del padre se registra como la República Dominicana, y el de la madre, Nueva Orleans.

Honora también encontró un registro del censo de 1900 en el que Martínez aparece identificado como “negro”, con lugar de nacimiento “Haytí” y ocupación como tabaquero.

El lugar exacto de nacimiento de Joseph Martínez sigue siendo incierto. En otro registro del censo de 1870, se indica que nació en Luisiana, aunque Honora advirtió que era común que las personas cambiaran sus respuestas en documentos oficiales.

Los criollos, conocidos también como “gente criolla de color”, tienen una historia que se remonta a los inicios de Luisiana. Aunque el término puede referirse a personas de ascendencia europea nacidas en América, en muchos contextos describe a personas mestizas, recuerda el rotativo.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.