Los extraños remedios caseros chinos para combatir el coronavirus

Algunas mascarillas caseras tienen un cierto grado de protección contra las partículas grandes de polvo.
Improvisadas tácticas de los chinos para evitar el coronavirus
Improvisadas tácticas de los chinos para evitar el coronavirus Crédito: Foto Twitter

Un disfraz de astronauta para ir al aeropuerto o uno de oso para salir a la calle. La súbita y enorme demanda de material de protección contra el coronavirusy la escasez de este, sumada a los temores de la gente, han hecho que los chinos saquen punta a su ingenio para tratar de protegerse de la epidemia.

En estas soluciones 'hechas en China' vale todo: una garrafa de agua de veinte litros convenientemente recortada para que haga de casco protector, el clásico chubasquero para impedir que posibles virus permeen hacia las prendas interiores o algunos trajes improvisados con bolsas de basura, a modo de mono protector.

Mire también: Apple admite que la producción iPhone ha disminuido por culpa del coronavirus

Gorros de baño cubriendo el pelo de algunas mujeres o perros con la punta de las patas protegida con bolsas de plástico han pasado a ser escenas cotidianas en el Pekín de los tiempos del COVID-19, pero en el país asiático se dan escenas bastante más insólitas que las redes sociales se están encargando de difundir.

'Jirafas' y 'dinosaurios' en las calles chinas

El pasado viernes, por ejemplo, una ciudadana disfrazada de jirafa fue a realizar unas gestiones a la Universidad Médica del Suroeste, en la provincia de Sichuán.

De interés: A 542 subió cifra de contagiados por coronavirus en crucero Diamond Princess

En un vídeo cedido a Efe se la ve acudiendo a una ventanilla, subiendo por unas escaleras mecánicas y dejando en su vehículo varios objetos, con la dificultad añadida del largo cuello del disfraz.

Otro ciudadano protagoniza otro vídeo viral en el que aparece protegido por un disfraz de tiranosaurio rex. El ciudadano-saurio sale de su vivienda para tirar la basura, se desplaza hasta una tienda para comprar varias botellas de agua y, una vez de vuelta a su hogar, desinfecta el disfraz con espray.

Las mismas escenas se repiten en otros lugares y con otros protagonistas "protegidos" por trajes de alienígena en su platillo espacial, de astronauta o de oso, este último, montado en una bicicleta de alquiler compartido.

Lea acá: Elton John tuvo que interrumpir concierto en Nueva Zelanda por neumonía

Hasta de árbol de navidad, en un cómico vídeo en el que se puede ver a una ciudadana-abeto haciendo gimnasia en los aparatos instalados para tal fin en muchos parques chinos.

Las pantallas para la cara hechas de garrafa de agua recortada o las mascarillas improvisadas con casi cualquier elemento -que hay quien ha colocado también a sus mascotas- son otros de los remedios por los que algunos han optado en China.

No son las únicas soluciones de andar por casa: asimismo se han empezado a colocar cajas de servilletas de papel en los ascensores para pulsar los botones protegiendo el dedo de posibles usuarios anteriores infectados.

Consulte también: Detectan 14 casos de coronavirus en evacuación de estadounidenses de crucero en Japón

O sistemas caseros para llamar al ascensor con los pies mediante un sencillo ingenio elaborado con listones de madera y evitar así el uso de las manos que, recomiendan las autoridades chinas, se han de lavar con extrema frecuencia como medida de prevención.

Una demanda muy superior a la producción

Todo esto porque el miedo al COVID-19 entre la población y la mastodóntica respuesta de las autoridades para su prevención agotaron en un suspiro las existencias de mascarillas, termómetros, líquido desinfectante o guantes de látex, y en las farmacias se pueden ver los carteles que anuncian la falta de disponibilidad de estos elementos.

La semana pasada, la Comisión de Reforma y Desarrollo de China anunció que las empresas manufactureras de mascarillas -el bien más demandado y el elemento protector más recomendado por el Gobierno- se encuentran a un 76 por ciento de su capacidad de fabricación, lo que supondría unas 15,2 millones de mascarillas al día.

Mire también: Funcionarios chinos fueron despedidos por presuntas omisiones en manejo del coronavirus

Sin embargo, según la prensa local, la demanda diaria de mascarillas en el país asiático se sitúa entre 50 y 60 millones. En esta situación, hay quien ha aprovechado para tratar de vender mascarillas falsificadas y se han dado varias noticias de redadas de las fuerzas de seguridad contra esos oportunistas.

Además, se han adoptado medidas de racionamiento y dado prioridad en el uso de materiales a los trabajadores sanitarios en la vanguardia de la lucha contra la epidemia.

Y no solo: las importaciones de estos se han disparado rumbo a China, que el pasado año fabricó 5.000 millones de mascarillas, según datos oficiales citados por el diario hongkonés South China Morning Post.

Lea acá: Profesor que criticó al Gobierno de China por manejo del coronavirus, fue aislado

Las 'n95', solo para personal sanitario

Así, a principios de este mes, las autoridades de la capital china prohibieron a los funcionarios utilizar mascarillas especializadas del modelo N95, las más demandadas por su seguridad por los servicios sanitarios (y de las que solo se producen en China unas 200.000 unidades al día), de manera que se garantice el suministro de éstas a trabajadores del sector médico.

"Como las N95 escasean, usamos mascarillas quirúrgicas normales y dejamos las N95 para los médicos", contaba a Efe recientemente un estudiante de Wuhan que prefería permanecer en el anonimato, y agregaba que tanto las mascarillas como líquidos desinfectantes no se encuentran "desde hace mucho" en las farmacias de Wuhan, epicentro de la epidemia y en cuarentena desde el 23 de enero.

"He visto a gente con mascarillas caseras hechas con toallas o peladuras de fruta", apostillaba el joven.

De hecho, la imagen de un anciano "protegido" por una mascarilla hecha con la mondadura de media naranja y unas gomas ha circulado por las redes sociales chinas.

Lea acá: Comenzó evacuación de estadounidenses del crucero Japonés

"Por dentro es húmeda y es buena para la piel, y por fuera es bonita y puede prevenir las bacterias y la infección, además de tener olor a naranja", aseguraba el hombre, quien recurrió a su uso por no poder encontrar mascarillas de verdad en las tiendas.

Una protección más que relativa

Sin embargo, la efectividad de estas soluciones es cuestionable, apunta la doctora Li, empleada durante 15 años en un hospital privado de medicina tradicional china de Pekín.

"No hay dónde comprar mascarillas y por eso la gente se las fabrica. Hasta cierto punto, son efectivas si no tienen contacto cercano con alguien infectado, pero si se acude a un lugar concurrido, esas mascarillas son insuficientes", explica a Efe.

De interés: OMS envía alerta mundial a estar preparados frente a posibles brotes del coronavirus

En el mismo sentido se pronuncia el doctor Tian Zan, del Departamento de Dermatología del Hospital de Medicina Tradicional de la provincia de Hebei.

"Algunas mascarillas caseras tienen un cierto grado de protección contra las partículas grandes de polvo -afirma el médico- pero, para estar a salvo de bacterias y virus, es mejor usar una mascarilla quirúrgica profesional, más completas a la hora de proteger contra la propagación del virus".


Tormenta tropical

Tormenta tropical Melissa podría fortalecerse y convertirse en huracán este domingo

Melissa, la decimotercera tormenta tropical de la temporada, estaba en posición "casi estacionaria" el viernes por la mañana, pero debería desplazarse lentamente hacia el noreste
Tormenta tropical Melissa



Trump dice que EE.UU. ha capturado a más de 3.000 presuntos narcotraficantes

El presidente Trump aseguró que México está siendo "gobernado por los carteles".

"Colombia es un 'antro' de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo": Donald Trump

El mandatario estadounidense volvió a calificar de matón al presidente Gustavo Petro.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario