López Obrador ofreció asilo a opositores de Nicaragua

El presidente mexicano ya se había mostrado abierto a recibir a los opositores entonces encarcelados.
Andrés Manuel López Obrador
Crédito: AFP

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció asilo y nacionalidad a los opositores nicaragüenses expulsados de su país e invitó a resolver la crisis política mediante el "diálogo", pero evitó una vez más condenar las medidas del mandatario de ese país, Daniel Ortega, como la retirada de la nacionalidad a centenares de ellos.

En una carta que López Obrador remitió a Ortega el pasado 1 de diciembre, y que hizo pública este miércoles, el presidente mexicano ya se había mostrado abierto a recibir a los opositores entonces encarcelados.

También lea: Colombianos ¿cómo viven la guerra desde Rusia?

"Asilo, nacionalidad, lo que ellos quieran. La nacionalidad no se puede perder por decreto", dijo López Obrador en su rueda de prensa diaria, tras anunciar que varios de los nicaragüenses desterrados recientemente a Estados Unidos han solicitado "estar en México".

En cuanto a la solicitud de "diálogo", aseguró que su gobierno siempre buscó "que se llegará a un acuerdo y que se liberara a los presos".

"Es posible dialogar, todos dialogan, hasta los más acérrimos enemigos", expuso el mandatario, para después poner como ejemplo la petición de mediación que propuso hace meses para acabar con la invasión a Ucrania.

"Con más razón en el caso de nuestros hermanos nicaragüenses. ¿Por qué no el diálogo?", planteó. Pese a los cuestionamientos, López Obrador evitó una vez más condenar la crisis política que se vive en Nicaragua, especialmente tras el destierro el pasado 9 de febrero de 222 opositores y la revocación de su nacionalidad.

Seis días después, las autoridades del país despojaron de su nacionalidad a otros 94 nicaragüenses, entre ellos religiosos, exfuncionarios, defensores de derechos humanos, disidentes sandinistas, opositores, periodistas y estudiantes.

En la misiva remitida a Ortega en diciembre pasado, López Obrador aseguró al mandatario nicaragüense que los ofrecimientos humanitarios de México no llevan consigo el rechazo a su régimen.

"Le expreso que en ningún momento nos prestaríamos a ser usados en campaña contra Nicaragua y su Gobierno, alentada por intereses ajenos a los de nuestros pueblos", escribió.

Además, añadió que no es intención de su Gobierno "hacer ninguna expresión pública sobre el tema que nos ocupa" y que "cualquier comunicación al respecto sería según lo determine el Gobierno de Nicaragua".

López Obrador se mostró entonces preocupado por el estado de salud en prisión de la excomandante guerrillera del movimiento sandinista Dora María Téllez, a quien ofreció atención médica y asilo en México "evitando fines propagandísticos o protagónicos".

"Considero que es un gesto humanitario hacia la señora Téllez, o cualquier otra de las personas hoy recluidas, de ninguna forma iría en deshonro de la política soberana de Nicaragua y sería recibido positivamente por la comunidad internacional", subrayó el mandatario mexicano.

Puede leer: Polonia llegó a un acuerdo con Estados Unidos para su primera central nuclear

El prolongado silencio hasta ahora del mandatario mexicano contrasta con el de otros Gobiernos de izquierda de Latinoamérica, como el del presidente chileno Gabriel Boric, quien ha condenado reiteradamente al Gobierno de Nicaragua y se ha referido a Ortega como "dictador".

También se posicionó recientemente al respecto el del presidente Gustavo Petro, quien dijo que "América Latina debe ser un espacio sin presos políticos y sin presos sociales" e instó a la comunidad internacional a condenar las "violaciones de derechos humanos".

Otras noticias

Recordando la voz de Vicente Fernández


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.