López Obrador dice que México es "más seguro" que EE. UU.

El mandatario hizo la comparación tras las alertas de Washington para eviten viajar a México.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, asistió a las urnas en las elecciones para la presidencia. Crédito: AFP

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este lunes que su país es "más seguro" que Estados Unidos, pese al reciente secuestro de cuatro ciudadanos de ese país, dos de los cuales murieron en cautiverio.

"Es más seguro México que Estados Unidos y no hay ningún problema para viajar por México con seguridad", sostuvo López Obrador durante su habitual conferencia de prensa.

El mandatario izquierdista hizo la comparación al ser interrogado sobre las alertas de Washington para que los estadounidenses eviten viajar o extremen precauciones en 30 de los 32 estados mexicanos.

"¿Por qué esa paranoia?", lanzó el presidente, quien aprovechó la oportunidad para rechazar una vez más la idea de congresistas estadounidenses de que el Ejército de su país combata a los narcotraficantes dondequiera que estén.

Lea además: Corea del Norte lanza dos misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón

"Es una campaña en contra de México de los políticos conservadores de Estados Unidos", afirmó el gobernante, quien el pasado viernes tachó de "mequetrefes" a esos legisladores y los acusó de hacer "politiquería" de cara a las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024.

López Obrador recibió este lunes a un grupo de congresistas estadounidenses y al embajador de ese país en México, Ken Salazar, para explicarles sus esfuerzos contra el tráfico de fentanilo -opiáceo de alta letalidad- y abordar las controversias comerciales bilaterales.

El grupo de ocho legisladores, encabezado por el congresista republicano por Missouri Jason Smith, estuvo integrado por otros cinco representantes de ese partido y dos demócratas, informó la presidencia en un comunicado.

"Somos socios (...) para siempre. A veces hay inquietudes, desacuerdos, pero sabemos que estamos unidos", declaró Salazar a periodistas tras el encuentro.

En la cita, López Obrador explicó el "trabajo que ha venido haciendo México sobre todo en materia de fentanilo", indicó por su parte Roberto Velasco, representante de la cancillería mexicana.

La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, y el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, también participaron del encuentro donde se resaltó el esfuerzo "para mantener y ampliar" el comercio bilateral, agregó la presidencia.

La posición de López Obrador fue transmitida este mismo lunes en Washington por el canciller al embajador y los 52 cónsules de México en Estados Unidos.

Consulte aquí: Dos personas muertas y nueve heridas en Canadá tras ser atropelladas por una camioneta

Marcelo Ebrard pidió a los funcionarios defender a su país con una campaña de información "ante los inaceptables ataques de legisladores y exfuncionarios del Partido Republicano", de acuerdo con un comunicado de la cancillería.

Campaña informativa

El pasado 3 de marzo, cuatro estadounidenses fueron secuestrados en la ciudad fronteriza de Matamoros (estado de Tamaulipas, noreste) por presuntos narcotraficantes.

Dos de los rehenes murieron en manos de sus captores al parecer por las heridas de bala que sufrieron al intentar fugarse poco después del rapto, mientras que otro sufrió una herida en la pierna. Los cuatro ya fueron repatriados.

Según las autoridades mexicanas, las víctimas cruzaron a Matamoros porque una de ellas planeaba realizarse una cirugía estética.

A raíz del incidente, Washington recordó la vigencia de una alerta de viaje a Tamaulipas, cuyas carreteras han sido escenario de múltiples delitos en los últimos años.

Si fuera cierto que no es seguro viajar a México, "no estarían llegando tantos estadounidenses a vivir" a México, manifestó el presidente, al reportar un aumento en la llegada de turistas a destinos como Cancún.

De interés: Gobierno suspende polémico proyecto de construcción de base militar de EE.UU en Isla Gorgona

El canciller viajó este lunes a Estados Unidos para "informar" sobre cómo México atiende el problema de la inseguridad, en particular la lucha contra el fentanilo, droga sintética 50 veces más potente que la heroína, a la se atribuyen decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

La campaña tendrá como difusores a los cónsules mexicanos.

Tras el secuestro en Matamoros, legisladores republicanos propusieron que Estados Unidos use al Ejército para combatir a los narcotraficantes incluso en territorio mexicano.

Algunos congresistas del mismo partido también proponen designar como "terroristas" a los cárteles mexicanos abriendo así la puerta a una acción directa de Estados Unidos fuera de sus fronteras.

La agencia antidrogas DEA ha exhortado al gobierno mexicano a "hacer más" contra el tráfico de fentanilo.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.