Lava del volcán Cumbre Vieja se mueve con menos velocidad, pero mantiene capacidad destructiva

La erupción, que se inició el domingo, arrasó ya 154 hectáreas y destruyó 320 edificaciones.

La lava del volcán Cumbre Vieja en la isla española de La Palma perdió velocidad pero avanzaba sin freno, multiplicando los estragos a su paso ante la impotencia de los vecinos.

La lava "se ha ralentizado pero sigue su camino inexorable", advirtió en conferencia de prensa Ángel Víctor Torres, presidente regional de las Islas Canarias, aconsejando a los vecinos no intentar nada contra ella y evitar maniobras que les pongan en peligro.

"Ante el avance de la lava, que tiene bastante altura, no se puede hacer nada", dijo. "Ni una barricada, ni una zanja, ni un parapeto paran de ninguna manera el avance de la lava. Ojalá así fuera, pero no lo es, es imposible".

Lea aquí: La lava de Cumbre Vieja obliga a evacuar a 6.000 personas en La Palma

La erupción, que se inició el domingo, arrasó ya 154 hectáreas y destruyó 320 edificaciones, informó este miércoles el sistema de medición geoespacial europeo Copernicus, en un incremento notable respecto a sus datos anteriores.

La llegada de la lava al mar despierta temor por las reacciones que provoca, y se había dado por descontada. Sin embargo, ya no es segura porque estas columnas ardientes han ido perdiendo velocidad. "Las coladas avanzan muy lentamente, 12 metros han avanzado en 12 horas", informó el presidente regional.

No hay seguridad de que llegue al mar

No hay "ahora mismo ninguna seguridad de que el avance va a culminar en el mar", sentenció en la misma conferencia de prensa Miguel Ángel Morcuende, director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca).

Puede leer: Erupción del volcán de Canarias obliga a evacuar a 5.500 personas y destruye destruye un centenar de casas

El volcán "sigue soltando lava, la colada sigue avanzando lentamente, como corresponde a un aumento claro de viscosidad y sobre todo al relleno de determinados hoyos naturales que tiene el terreno, estamos hablando de una hondonada", indicó Morcuende.

La llegada de la lava al mar se temía particularmente porque puede generar explosiones, olas de agua hirviendo o incluso nubes tóxicas, según la página del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

"Estamos en una minizona de estabilidad ahora, que no sabemos cuánto se va a prolongar, porque ya nos avisan de nuevos episodios explosivos", estimó Morcuende.

Lo que está haciendo la colada de lava ahora "es ganar altura. Hay zonas en las que ya tiene 15 metros de espesor", explicó a la AFP el portavoz del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) David Calvo.

De interés: Fuerza Aérea se pronuncia y niega supuesta violación de espacio aéreo venezolano

Involcan estimó este miércoles que la erupción podría durar "entre los 24 y 84 días, con una media de los 55 días".

Esta erupción, la primera desde 1971 en esta isla de 85.000 habitantes, provocó la evacuación de 6.100 personas, entre ellas 400 turistas. Las otras 5.700, vecinos, se vieron obligados a abandonar sus casas en el espacio a veces de unos minutos.


Temas relacionados

terremoto

Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Las autoridades confirmaron el envío de agentes médicos especiales para atender la emergencia.
Terremoto en Afganistán



Colapsa parte de la Torre dei Conti durante obras de restauración en el centro histórico de Roma

Fue construida a inicios del siglo XIII sobre los restos del antiguo Templo de la Paz.

Presidente Donald Trump dice que Rusia y China realizan pruebas nucleares pero "no hablan de ello"

Trump afirmó que Rusia y China realizan pruebas nucleares secretas y defendió que EE.UU. retome sus ensayos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano