Laura Chinchilla: resultado de plebiscito en Venezuela es vinculante, sin lugar a dudas

La expresidenta de Costa Rica habló con LA FM de la jornada que adelantó la oposición en el vecino país.
LauraChinchillaafp.jpg
Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica / Foto de AFP

Escuche a Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica


Los expresidentes que se encuentran en Venezuela como acompañantes de la consulta popular convocada por la oposición para que los ciudadanos expresen su opinión sobre la Asamblea Constituyente que impulsa el Gobierno, pidieron hoy a la comunidad internacional que reconozca la legitimidad de este referéndum.

La expresidenta costarricense Laura Chinchilla pidió a los gobiernos de la región que reconozcan el resultado de la consulta en contra de la Asamblea Nacional Constituyente con la que se procura cambiar la Carta Magna como elección legítima de los venezolanos.

"Hacemos un llamado para que los gobiernos de la región reconozcan esta jornada como una jornada legítima, es una jornada legítima porque es una jornada apegada a la Constitución y las leyes", dijo Chinchilla en nombre del grupo de expresidentes que participó como observador internacional del proceso.

La exmandataria hizo esta petición en una declaración a la prensa antes de que se conociera el resultado del plebiscito organizado por la oposición sin el reconocimiento del Poder Electoral.

Consulte aquí: María Corina Machado, tras consulta de la oposición venezolana: “por supuesto que es vinculante”

Aunque no se conocen resultados aún del resultado de las votaciones, Chichilla y los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Jorge Quiroga (Bolivia), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Vicente Fox (México), reconocieron la actividad como una expresión "democrática".

Pastrana por su parte, consideró que "ganó la democracia" con la actividad de los opositores, por lo que insistió a la comunidad internacional en no dar espacio "para la indiferencia, para el cinismo". Y dijo: "Reconozcamos como legítima esta consulta".

"Aquí hoy hubo elecciones, aquí hubo hoy votación y estamos seguros de que van a decir no a la constituyente", añadió. Para el exmandatario colombiano la consulta es "un ejemplo para el mundo", subrayando el hecho de que hayan sido los ciudadanos los que han organizado su propio proceso electoral sin el respaldo de la autoridad competente.

La consulta promovida por la oposición con el aval del Parlamento, controlado por el antichavismo, pregunta a los venezolanos si rechazan la asamblea constituyente impulsada por el presidente Nicolás Maduro.

También pregunta si piden a la Fuerzas Armadas que protejan la Carta Magna vigente y si aprueban la remoción de los titulares de los Poderes Públicos, acusados de servir al chavismo; la celebración de elecciones y la conformación de un gobierno de unidad nacional.

El Gobierno chavista, que simultáneamente celebró un ensayo de la votación por la Constituyente, ha calificado como un fracaso el proceso opositor, además de recordar que es ilegítimo porque no figura en la Constitución.

Narcotráfico

EEUU ataca otro buque supuestamente del narcotráfico y suma 69 personas asesinadas

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.