La pocas opciones para los palestinos en el plan de paz de Trump

En el plan, el hipotético Estado palestino no controlaría fronteras, y por primera vez hay un mapa que demarca el nuevo Israel.
Donald Trump
Donald Trump Crédito: AFP

Una Palestina de mínimos y fragmentada, con una capital en los suburbios de Jerusalén, es parte de la propuesta del plan de paz de Donald Trump para el conflicto en Oriente Medio. Propuestasinasumibles para los palestinos que, más que "de paz", describen como "plan de coerción" con una supuesta solución de dos estados que, en la realidad, solo satisface a uno: Israel.

El rechazo de los palestinos no es una sorpresa, así lo asegura la analista de Al Shabaka, Yara Hawari, sobre la propuesta presentada a bombo y platillo este martes por el presidente Donald Trump, junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Lea aquí: Trump firma el T-MEC, el nuevo tratado comercial con México y Canadá

Y la intención, añade, no es que los palestinos "entren en una negociación", sino poner negro sobre blanco la política de colonización que ya existía y "capitular".

El plan reta la narrativa de la comunidad internacional, al obviar en todo el documento el término de "ocupación", y desafía el marco vigente planteado por los Acuerdos de Oslo (1993-95) y que debía ser temporal. Aunque hace tiempo que la población palestina los habían dado por muertos.

Los puntos inasumibles

Las fronteras, las colonias israelíes, los refugiados, la seguridad y el agua fueron los asuntos más sensibles que quedaron pendientes en Oslo a nuevas negociaciones directas. Las que pretendía iniciar el plan de Trump, pero habiéndolos resuelto de antemano.

En el documento de 180 páginas, el hipotético Estado palestino no controla fronteras exteriores, salvo el paso a Egipto por Gaza; y se elimina "el derecho al retorno o absorción de refugiados palestinos por el Estado de Israel", contemplado en las resoluciones de la ONU. Además, reduce una futura capital palestina a los suburbios de Jerusalén "al este y el norte" del muro israelí, que incluyen Kafr Aqab, la parte este de Shuafat y Abu Dis, barrios separados y deprimidos de la ciudad.

"El Estado de Israel mantendrá la soberanía de todas las aguas territoriales", sentencia el plan que por primera vez incluye un mapa conceptual que demarca un nuevo Israel - que hasta ahora no había definido sus fronteras - con el hipotético Estado palestino.

Así, remarca el analista palestino Tareq Baconi, es imposible para los palestinos aceptar un estado "sin soberanía" y sin el núcleo central de Jerusalén Este. Zona en la que se ubica la Ciudad Vieja, y los lugares más sagrados del cristianismo y el islam, que profesan los palestinos, como la Mezquita de Al Aqsa y el Santo Sepulcro. Una propuesta "no de paz, sino de coerción", califica.

"La pregunta no es qué elementos del plan no son aceptables para los palestinos, sino si alguno de ellos podría serlo", añade Hawari y remarca que incluye "violaciones" a lo que hasta ahora mantiene la ONU, que tras la presentación del plan ha vuelto a defender la creación de dos Estados basados en las fronteras previas a 1967.

Lo novedoso

Con las fronteras previas a 1967, un Estado Palestino incluiría toda Jerusalén Este como futura capital, es decir, Cisjordania y Gaza. Sin embargo, la nueva visión excluye el corazón de la Ciudad Santa, e integra en Israel más de un 30 % de territorio cisjordano, con todo el Valle del Jordán, limítrofe con Jordania, y la mayoría de los asentamientos judíos.

El único aspecto novedoso del plan es unir a una hipotética Palestina el llamado Triángulo, poblaciones del norte de Israel de mayoría árabe. "Hasta demográficamente quieren modificar y tener menos palestinos dentro de Israel", considera el activista Isa Amro, residente de Hebrón.

La anexión de gran parte de Cisjordania, que permite el plan, supone para Amro aceptar lo que ya ocurre, al tratarse de una zona en la que realmente Israel ya está actuando con sus propias leyes.

Amro no cree que sea el plan de Trump, sino el de Netanyahu, al incorporar la mayoría de las demandas realizadas tradicionalmente por la derecha nacionalista israelí hacia el denominado Gran Israel, un estado judío del Mar Mediterráneo al Río Jordán.

Le puede interesar: Parlamento Europeo ratifica el acuerdo del Brexit

La iniciativa estadounidense, planteada como una visión para comenzar una negociación entre israelíes y palestinos, parte de una propuesta de dos estados descafeinada que modifica todo el marco de Oslo.

Y esto, destacan los analistas, es también una señal para la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que se creó en aquellos últimos acuerdos como algo temporal hacia el establecimiento de un Estado soberano. El liderazgo palestino hoy debe asumir la encrucijada: si bien el plan de Trump no garantiza el futuro, tampoco existe ahora un plan para el presente.


Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo