Kuczynski, el presidente "gringo" que perdió el poder por Odebrecht

Kuczynski se convirtió en el primer presidente en ejercicio en América en dejar el cargo por el caso Odebrecht.
Pedro Pablo Kuczynski condenado a prisión
Pedro Pablo Kuczynski condenado a prisión preventiva. Crédito: AFP

El "gringo" Pedro Pablo Kuczynski apostó darle a Perú un gobierno "de lujo". Pero la ola de corrupción de Odebrecht le hizo renunciar en 2018 a la presidencia, que ejerció solo 20 meses, y este viernes un juez dictó prisión preventiva en su contra.

Con 80 años, este exitoso exbanquero de Wall Street de espíritu bromista, ha visto alterado radicalmente su modo de vida desde el pasado 10 de abril cuando debió dejar su cómoda residencia limeña para ir detenido de forma preliminar -por 10 días- por presunto lavado de activos.

Lea también: Imponen prisión preventiva a Kuczynski por caso Odebrecht

Ahora, lo que parecía una pesadilla corta durará 36 meses, tras el fallo judicial que acogió el pedido de prisión preventiva hecho por la fiscalía del caso LavaJato/Odebrecht.

Kuczynski recibió la noticia internado en una clínica por una dolencia cardíaca derivada de una crisis de presión alta.

Hijo de un médico alemán que huyó del nazismo, Kuczynski llegó al poder con dos lastres: escaso respaldo político en un Congreso que actúa como un contrapoder y su condición de empresario. Sus opositores lo acusaban de mantener vínculos con grandes trasnacionales y de actuar como lobista.

Han sido precisamente los vínculos con la brasileña Odebrecht, que ha repartido decenas de millones de dólares a políticos latinoamericanos a cambio de obras públicas, los que culminaron abruptamente con su presidencia, corolario de una exitosa carrera al servicio de su país desde 1968, cuando fue nombrado gerente del Banco Central de Reserva, antes de ser ministro en varias ocasiones, avezado inversor de Wall Street y economista del Banco Mundial.

Consulte también: A propósito de Alan García, los cinco expresidentes de Perú procesados

Preso un año después de renunciar

"Me allané absolutamente a todas las investigaciones. Nunca me opuse ni me opongo a ninguna investigación. Es un momento muy duro para mí, pero lo afrontaré con la entereza de quien solo tuvo el anhelo de tener un mejor país", dijo resignado Kuczynski en su cuenta Twitter el 10 de abril.

Desde que renunció a la presidencia el 21 de marzo del 2018, Kuczynski aparecía poco en público y mantenía un perfil discreto, sin intervenir en política.

Kuczynski se convirtió en el primer presidente en ejercicio en América en dejar el cargo por el caso Odebrecht.

El exbanquero de Wall Street vivía virtualmente a préstamo de sus amigos e hijas, pues la justicia embargó sus cuentas bancarias. No podía salir de Perú y le pidió a su esposa, la estadounidense Nancy Lange, regresar a su país porque temía una venganza político judicial que pudiese acabar con ella bajo investigación.

Cuando asumió el poder en julio de 2016, este hombre que pasó de vivir en la Amazonía en su infancia a estudiar en Oxford en su juventud, sorprendió a los peruanos dando pasos de baile y, durante la primera reunión del Consejo de Ministros, puso a todos a hacer gimnasia en el patio del Palacio de Gobierno.

Entre bromas decía que la presidencia sería su último trabajo, alegando que por su edad estaba más cerca de una jubilación que de buscar perpetuarse en el poder.

"No soy político, soy economista"

"Yo no soy político, soy un economista que quiere hacer algo por su país", decía el que fuera concertista de flauta traversa del Royal College of Music, lo que dejó para dedicarse a la política. En más de una ocasión, participó en conciertos benéficos en busca de fondos de ayuda social.

Su afición a las artes se la inculcó su madre, Madeleine Godard, de origen franco-suizo y tía del cineasta Jean-Luc Godard.

Su acento heredado de una educación exquisita en Estados Unidos y Gran Bretaña le valió a este empresario nacido en Lima el 3 de octubre de 1938, el apodo de "gringo".

Graduado en política, filosofía y economía en Oxford y en administración pública en Princeton, tuvo que renunciar a su nacionalidad estadounidense para poder postular a la presidencia peruana.

Conocido también por el acrónimo de su nombre, PKK es padre de cuatro hijos de sus dos matrimonios con estadounidenses.

Fue el promotor del Grupo de Lima, que congrega a una docena de países críticos del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Percibido como un hombre frío y poseedor de un cáustico sentido del humor, sus recurrentes bromas fuera de lugar no encajaban en el imaginario peruano.

Su infancia en la Amazonía, donde su padre realizaba labores médicas humanitarias, forjó su fortaleza de carácter y resistencia a la adversidad. Ello le podría ayudar a superar el amargo y abrupto fin de su mandato, seguido ahora de su sorpresiva detención.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.