Tribunal Supremo británico estimó que conductores de Uber son considerados empleados.

El Tribunal Supremo da la razón a un grupo de una veintena de conductores de Uber, que estimaban que merecían el estatuto de empleados.
uberfotoafp11ref1.jpeg
AFP (Referencia).

Es una decisión que va a sacudir y transformar a Uber y probablemente a otras empresas que también trabajan vía una aplicación. El Tribunal Supremo británico rechazó el viernes una apelación del gigante estadounidense de servicios de transporte y estimó que sus conductores pueden ser considerados empleados.

La justicia, por unanimidad, consideró que Uber no tenía razón y zanjó este asunto que comenzó en 2016.

Le puede interesar: Tercera noche de disturbios en España por detención de Pablo Hasel

Su decisión significa, por ejemplo, que los conductores, hasta ahora considerados trabajadores independientes, tendrán derecho a un salario mínimo o a vacaciones pagadas. Esta decisión podría sentar jurisprudencia y afectar a otras plataformas digitales.

"Ha sido una larga batalla pero terminó con una histórica victoria", se felicitó Mick Rix, del sindicato británico GMB.

Uber, que reivindica 45.000 conductores y más de 3,5 millones de clientes en la capital británica, había apelado ante el Tribunal Supremo tras haber perdido en dos ocasiones ante la justicia, en 2017 y 2018.

El Tribunal Supremo da por tanto la razón a un grupo de una veintena de conductores de Uber, que estimaban que merecían el estatuto de empleados, visto el tiempo que pasan conectados a la aplicación y al control que ejerce el grupo, por ejemplo, sobre su evaluación.

Uber declaró este viernes que respeta la decisión de la justicia británica y que va a iniciar consultas con sus conductores en el país.

"Vamos a consultar a todos nuestros conductores en el Reino Unido para entender qué cambios desean", dijo en un comunicado Jamie Heywood, responsable del grupo estadounidense para el norte y el este de Europa.

Lea además: Mientras Texas colapsa por tormenta invernal, su senador Ted Cruz viaja a Cancún

Uber mantuvo, a lo largo de esta larga batalla judicial, que los choferes son trabajadores independientes, que eligen sus horarios y lugares de trabajo y forman parte de varias aplicaciones al mismo tiempo.

A partir de ahora, quienes presentaron la denuncia podrán acudir ante un tribunal para obtener una indemnización y otros conductores podrán también pedir ante un juez que se les reconozca como empleados.

Una mancha de aceite

Por tanto, la plataforma, que no es rentable en términos mundiales, podría verse obligada a aumentar sus tarifas en el Reino Unido, con el riesgo de perder clientes si sus competidores no se ven sometidos a las mismas reglas.

La decisión podría tener el efecto de una mancha de aceite que se extiende y afectar a otras plataformas digitales del país. Por ejemplo, los repartidores de la plataforma de entregas de comida Deliveroo ya están intentando beneficiarse de un convenio colectivo ante el Tribunal de apelación de Londres.

Por su parte, Uber ya explicó que ha cambiado ciertas maneras de operar desde que comenzó este asunto y que ahora, por ejemplo, los conductores, sin dejar de ser independientes, pueden elegir cuándo y donde trabajan y también acceder gratuitamente a una cobertura de salud así como a indemnizaciones durante sus bajas por maternidad o paternidad.

Lea también: Ricardo Crespo, el actor acusado de violar a su hija desde que ella tenía 5 años

El lunes, el director general Dara Khosrowshahi detalló varias propuestas a los gobiernos y sindicatos de Europa. El objetivo es garantizar una remuneración transparente y justa de los conductores y darles más beneficios sociales.

Por ejemplo, la compañía desea crear un fondo financiado por el sector que permitiría a los trabajadores una mayor protección social, por ejemplo a tener vacaciones pagadas.

La idea es aplicar en Europa lo que se propuso en California, en Estados Unidos, aunque la tarea se prevé complicada.

En este estado norteamericano, se propuso una ley que forzaría a la plataforma a contratar a miles de conductores. Pero en un referéndum, los electores aprobaron el pasado noviembre otra solución presentada por Uber: que los conductores fueran independientes pero reciban compensaciones.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.