La junta militar de Madagascar tomó control del país tras la destitución del presidente

Según las autoridades, el presidente huyó del país y se desconoce su paradero.
Junta militar de Madagascar
Golpe de Estado en Madagascar: unidad militar toma el poder tras destitución de presidente por deserción. Crédito: AFP

Una unidad militar de élite dijo el martes a AFP que había tomado el poder en Madagascar después de que la Asamblea Nacional votara a favor de destituir al presidente Andry Rajoelina por deserción del cargo.

El presidente de 51 años se había negado a atender las crecientes demandas de dimisión y se había ocultado tras semanas de manifestaciones callejeras antigubernamentales en la nación insular.

"Hemos tomado el poder", declaró a la AFP el coronel Michael Randrianirina, jefe de la unidad militar CAPSAT, tras leer un comunicado en un edificio gubernamental de la capital.

Lea además: Premio Nobel de Paz para María Corina Machado: ¿Es el principio del fin para Nicolás Maduro?

La unidad creará un comité integrado por oficiales del ejército, la gendarmería y la policía nacional, dijo. CAPSAT jugó un papel importante en el golpe de 2009 que llevó a Rajoelina al poder.

"Quizás con el tiempo se incluyan asesores civiles de alto nivel. Este comité será el que lleve a cabo el trabajo de la presidencia", afirmó Randrianirina en su declaración.

"Al mismo tiempo, dentro de unos días, estableceremos un gobierno civil", dijo. El anuncio se produjo minutos después de que la cámara baja del parlamento votara a favor de destituir a Rajoelina en una sesión que la presidencia desestimó por considerarla "carente de cualquier base legal".

Apenas unas horas antes, Rajoelina había disuelto la asamblea nacional por decreto para bloquear la sesión.

El impeachment fue aprobado con 130 votos a favor, muy por encima del umbral constitucional de dos tercios requerido en la cámara de 163 miembros. El Tribunal Constitucional Superior debe validar el voto.

Rajoelina, ex alcalde de la capital, Antananarivo, dijo el lunes por la noche que estaba refugiado en un "espacio seguro" después de los intentos de asesinato, sin revelar su ubicación.

Las protestas comenzaron el 25 de septiembre y alcanzaron un punto crucial durante el fin de semana, cuando soldados y fuerzas de seguridad amotinados, incluido CAPSAT, se unieron a los manifestantes y pidieron la renuncia del presidente y otros ministros del gobierno.

No se pierda: Expresidente francés Sarkozy entrará el día 21 de octubre a la cárcel por financiación en su campaña

El presidente Rajoelina, abandonó el país en medio de un levantamiento popular encabezado por jóvenes manifestantes y la deserción de unidades del ejército, según confirmaron líderes de la oposición y funcionarios diplomáticos. La huida del mandatario marca el segundo derrocamiento de un gobierno por la llamada “Generación Z” en cuestión de semanas, tras episodios similares en Nepal y Marruecos.

El opositor Siteny Randrianasoloniaiko, líder parlamentario, declaró a Reuters que “el presidente abandonó el país” y que la Presidencia confirmó su salida. Aunque se desconoce su paradero exacto, una fuente militar informó que Rajoelina fue evacuado en un avión militar francés, despegando desde la isla de Sainte Marie el domingo. La radio francesa RFI aseguró que el mandatario había alcanzado un acuerdo con el presidente Emmanuel Macron, extremo que París no ha confirmado oficialmente.

La ONU informó que al menos 22 personas han muerto en los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad desde que comenzó la revuelta.

En lo que habría sido uno de sus últimos actos antes de abandonar Madagascar, Rajoelina firmó indultos presidenciales a varios reclusos, incluidos dos ciudadanos franceses condenados por intentar un golpe de Estado en 2021, según documentos internos verificados por Reuters.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.