Juicio contra Cristina Fernández por corrupción se reanudó sin su presencia

Había sido suspendido por cuatro meses debido a la pandemia de coronavirus.

El juicio contra la expresidenta y hoy vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner por supuesta corrupción se reanudó este lunes a través de una plataforma de videollamada luego de una suspensión de cuatro meses por la pandemia de coronavirus.

La audiencia se realizó en forma mixta, con los integrantes del Tribunal Oral Nro. 2 y los testigos en la sala y el resto de los participantes vía la plataforma Zoom, para evitar la reunión de muchas personas en momentos de alta circulación del virus SARS-CoV-2 en la Argentina.

Lea también: Coronavirus en Argentina: extienden aislamiento hasta el 16 de agosto

La líder peronista, procesada en varias causas por presuntos delitos durante su mandato como presidenta (2007-2015), no participó en la audiencia.

El juicio, el primero que se abrió en su contra, comenzó en mayo del año pasado, pocos días después de que la política anunciara su candidatura electoral.

Cristina, acusada de liderar una asociación ilícita

Fernández es acusada, junto a otros imputados, de encabezar una asociación ilícita y de fraude en la concesión de obras por supuestamente direccionar contratos a un amigo de la familia Kirchner, el constructor Lázaro Báez, ya detenido desde 2016, para "apoderarse ilegítimamente" de millonarios fondos mediante licitaciones irregulares.

Vea también: Argentina le apuesta al suero equino para tratar el coronavirus

En el caso se investigan presuntas irregularidades en la concesión de 52 obras públicas que recibieron las empresas de Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández.

La dirigente peronista se sentó en diciembre en el banquillo, pocos días antes de asumir la vicepresidencia del Gobierno de Alberto Fernández, y aseveró que es víctima de una persecución judicial que inició la administración del anterior mandatario Mauricio Macri (2015-2019).

Al declarar entonces frente al tribunal, Fernández denunció una "lawfare" (una guerra judicial) en su contra y se negó a responder las preguntas de los jueces.

La causa se originó en una denuncia que presentó en 2008 de la entonces diputada opositora y aliada de Macri Elisa Carrió, aunque tomó impulso definitivo con una denuncia en 2016 del exdirector de Vialidad Nacional Javier Iguacel, quien hace pocos días fue procesado en otra causa por presunta administración fraudulenta.

La investigación apunta a un supuesto plan en la provincia de Santa Cruz -de la que Kirchner fue gobernador de 1991 a 2003- para el manejo "fraudulento" de fondos en favor de las empresas de Báez, que resultaron adjudicatarias de casi la totalidad de las obras viales licitadas en esa provincia durante los 12 años en que se extendieron los Gobiernos nacionales kirchneristas.

El expediente se relaciona con otros dos en los que se investiga si se usaron dos sociedades inmobiliarias de los Kirchner para recibir, mediante arrendamientos de propiedades, transferencias millonarias de parte de empresarios como Báez, que a su vez habrían recibido adjudicaciones con sobreprecios.


Temas relacionados

Ucrania

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.
Según AFP, el día anterior al bombardeo, Zelenski y sus aliados se reunieron en Londres



Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.