Juez federal de Miami niega libertad bajo fianza a Andrés Felipe Arias

John O'Sullivan indicó en un documento judicial que no se ha demostrado que existan las "circunstancias especiales" que permitirían dejarlo libre.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El juez federal estadounidense que lleva el caso de extradición del exministro colombiano Andrés Felipe Arias le denegó hoy la libertad bajo fianza, tal como había solicitado la Fiscalía, informaron fuentes judiciales.

El juez John O'Sullivan indicó en un documento judicial que no se ha demostrado que existan las "circunstancias especiales" que permitirían darle la libertad bajo fianza a Arias, que fue ministro de Agricultura del presidente Álvaro Uribe (2002-2010). La Fiscalía dio a conocer la semana pasada su oposición a la libertad bajo fianza de Arias, recluido desde el pasado 24 de agosto en un centro de detención federal de Miami.

El exministro fue condenado en 2014 por la Corte Suprema de Justicia de Colombia a 17 años y medio de prisión y a pagar una multa de 25.000 millones de pesos (unos 8,5 millones de dólares) en razón de que unos subsidios para campesinos acabaron en manos de familias adineradas. Esta es la segunda vez que la Justicia estadounidense niega la libertad bajo fianza a Arias, quien la solicitó al comienzo de su detención pero una jueza provisional se la denegó porque consideró que existía riesgo de fuga.

Cuando O'Sullivan tomó el caso, aceptó la posibilidad de que la defensa de Arias pudiera presentar una nueva solicitud. Los nuevos abogados del ministro así lo hicieron y el juez le pidió entonces a la Fiscalía que se pronunciara en un plazo determinado, lo que también hizo para reiterar que de acuerdo con las autoridades de Colombia existe riesgo de huida.

En su petición de la libertad bajo fianza, la defensa negó la posibilidad de que Arias se convirtiera en fugitivo y además solicitó a la corte federal la oportunidad de presentar testigos para apoyar sus tesis. Los abogados señalaron que Arias, quien llegó a EE.UU. hace dos años, "no huyó" de Colombia y precisaron que las autoridades estadounidenses en Colombia emitieron la visa de salida para él y su familia a sabiendas del juicio que él enfrentaba en el país, el cual estaba en su etapa final. Su viaje a Estados Unidos "fue totalmente legal. Su visa fue emitida por funcionarios de la embajada EE.UU. que sabían acerca del caso contra Arias", señalan.

Los abogados David Markus, Ricardo Bascuas y Marc David Seitles subrayaron que Arias "no tiene antecedentes criminales" ni estaba oculto en Estados Unidos cuando se le detuvo con fines de extradición, dos años después de su llegada al país. El exministro "nunca ha estado en la clandestinidad. Hasta su detención estuvo viviendo y trabajando (con un permiso de trabajo federal) abiertamente en el condado de Broward", precisaron.

La Fiscalía federal, en su moción de la semana pasada, aseguró que el exministro no ha ofrecido razones válidas para que el tribunal cambie su decisión original de no concederle la libertad bajo fianza. Sin embargo, los abogados de Arias aseguran en el documento, archivado el 17 de octubre en la corte, que "sin la ayuda de Estados Unidos, no hubiera podido evitar convertirse en un preso político durante más de 17 años".

Arias, quien afirma ser un perseguido político, viajó a EE.UU. justo antes de que se diera a conocer la sentencia y al poco tiempo presentó una solicitud de asilo, que fue admitida a trámite, pero aún no ha habido un pronunciamiento en un sentido o en otro.

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos