Juan Carlos Pinzón le sugiere al Gobierno colombiano no "bravear" a Trump

El precandidato presidencial dijo que advirtió que el país se iba "a llenar de coca", al tiempo que consideró muy grave una posible descertificación.
juancarlospinzoncolprensalafm.jpg
Juan Carlos Pinzón, aspirante presidencial / Foto de Colprensa

"Espero que esto sea un campanazo, que no le conviene a nadie. Si en el Gobierno de Colombia alguien cree que ponerse a bravear es una solución en lugar de ponerse a trabajar... estamos perdidos", aseguró el exministro de Defensa y exembajador.

Escuche a Juan Carlos Pinzón, precandidato presidencial


Para el exembajador en Estados unidos y hoy precandidato presidencial Juan Carlos Pinzón, esta amenaza del presidente Donald Trump no puede generar una situación de crisis en Colombia, esto debe ser tomado como un campanazo de alerta para actuar en la lucha contra el narcotráfico.

Además Pinzón señaló que “en estos temas hay que pensar con criterio de Estado me preocupa que pueda debilitarse una relación que es estratégica y conveniente para toda Colombia y que permite avanzar contra la lucha de todo tipo de la criminalidad.

El Exembajador recordó que “no tener un plan efectivo y real iba a inundar al país de coca y eso es lo que se ha hecho evidente".

El contexto

El Gobierno colombiano dijo hoy que nadie debe amenazarlo en la lucha contra las drogas, en respuesta a las advertencias que hizo el presidente de EE.UU., Donald Trump, de que puede "descertificar" a la administración de Juan Manuel Santos por supuestamente incumplir sus compromisos internacionales contra el narcotráfico.

"Colombia es sin lugar a dudas el país que más ha combatido las drogas y más éxitos ha tenido en este frente. Nadie tiene que amenazarnos para enfrentar este desafío", manifestó el Gobierno en un comunicado divulgado este jueves.

En el mensaje, el Gobierno recuerda que durante más de 30 años "Colombia ha demostrado su compromiso, pagando un muy alto costo en vidas humanas, con la superación del problema de las drogas". En un memorándum enviado al secretario de Estado, Rex Tillerson, Trump identifica a 22 países, en su mayoría latinoamericanos y caribeños, como grandes productores o plataformas para el tráfico de drogas.

Consulte aquí: Gobierno, por advertencia de Trump: nadie tiene que amenazarnos

Esa lista de países, que "no refleja necesariamente los esfuerzos antidrogas de sus gobiernos o el nivel de cooperación con EE.UU.", la integran Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela. "Colombia reitera hoy nuevamente ese compromiso y subraya su disposición a seguir cooperando con los países consumidores para superar este flagelo", agrega el texto.

En su comunicado, el Gobierno colombiano asegura que en los últimos siete años sus resultados "son contundentes" y señala que desde 2010 a la fecha se han incautado más de 1.621 toneladas de cocaína pura. "Solo en 2016 fueron 362 toneladas y en lo corrido del 2017 van 275 toneladas. De igual manera, se han centrado los esfuerzos en atacar los ingresos del tráfico de estupefacientes", agrega entre otros datos presentados.

En opinión del Gobierno, esas cifras muestran que "nunca se ha bajado la guardia contra las organizaciones criminales". Recuerda además que la meta combinada es de eliminar 100.000 hectáreas y que por cuenta del proceso de paz, el país tiene "una oportunidad única para superar de manera definitiva ese problema y no dejará que se pierda".

En marzo pasado, un informe de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (Ondcp por sus siglas en inglés) reveló que en Colombia hay 188.000 hectáreas cultivadas con coca y puede producir al año 700 toneladas de cocaína, Otro estudio de ese mes de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de las Naciones Unidas indicó por su parte que la superficie dedicada al cultivo de coca aumentó en Colombia desde las 69.000 hectáreas de 2014 a las 96.000 de 2016, un 39 por ciento más.

Consulte aquí: Trump amenaza con descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas

China

Embajador de Colombia en China dice que relaciones diplomáticas entre los dos países pasan “por su mejor momento”

En medio de las tensiones diplomáticas con EE.UU. el Gobierno del presidente Gustavo Petro afianza su acercamiento con China.
Embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera.



Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.

EE. UU. empezaría a usar ADN de inmigrantes en solicitudes de visa y modificará su política de datos biométricos

Las autoridades ampliarán controles para verificar vínculos familiares y prevenir fraudes, aplicando pruebas genéticas y nuevos registros biométricos en trámites migratorios.

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país