¿Joe Biden se vengó de los cubanos en el exilio que votaron por Donald Trump?

Ramón Raúl Sánchez, líder del exilio cubano, dice que esa pudo ser una de las razones de Biden para retirar a la isla de los países que apoyan el terrorismo.
Donald Trump y Joe Biden
Donald Trump y Joe Biden. Crédito: AFP.

La decisión de la administración de Joe Biden de retirar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo, tomada a menos de una semana de la posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, ha generado molestia entre sectores históricamente opositores al régimen gobernante de la isla.

Una de esas voces críticas es la de Ramón Raúl Sánchez, dirigente de Movimiento Democracia y líder del exilio cubano en Estados Unidos, que considera que, de esa forma, ya no habrá muchos instrumentos para castigar a los Castro por las violaciones a los derechos humanos.

Lea: Cuba anuncia que liberará "gradualmente" 553 presos

"Hay disgusto en el pueblo de Cuba, en el sector de la oposición a la dictadura vitalicia de la familia Castro, porque obviamente no son muchos los instrumentos que existen para castigar a esa dictadura por el terrorismo de Estado que ejerce no solamente apoyando a grupos terroristas e individuos que cometen actos violentos en otros países, sino también por el terrorismo de Estado que ejerce contra su propia población por expresarse libremente, a veces por tomar una selfi con los teléfonos, por decir que tienen hambre o por decir que quiere derechos humanos o por reclamar que venga la luz...", dijo Sánchez a La FM.

"Si protestan en Cuba, uno puede terminar siendo víctima del terrorismo de Estado de esa dictadura. Así que los cubanos, por supuesto, protestan", añadió.

Lea: Joe Biden retira a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo

"Venganza de Biden"

Sánchez también criticó que Biden haya tomado la decisión ad portas de terminar su gobierno: "Desgraciadamente, también la forma en que lo hizo el presidente de los Estados Unidos: a última hora, como ladrón en la noche".

Y añadió que una de las razones del saliente presidente para sacar a Cuba de la lista pudo responder al hecho que exiliados en Estados Unidos votaron por Donald Trump y no por la candidata demócrata, la también vicepresidenta Kamala Harris.

"También un poco de venganza por parte del presidente de los Estados Unidos porque los cubanos en el exilio (...) no votaron por él, votaron por el oponente. Quizás esa es una de las razones por las cuales el presidente de los Estados se vengó de esa manera, como lo hizo Obama en el momento en que dejó la Presidencia", indicó el líder.

Lea: Gustavo Petro felicita a Biden por retirar a Cuba de lista del terrorismo

Cabe mencionar que, en diciembre de 2014, el entonces presidente Barack Obama anunció el restablecimiento de relaciones con Cuba, noticia que también generó fuertes críticas por parte de los exiliados en Estados Unidos y los republicanos.

El entonces llamado deshielo cubano, que contó con la mediación del Vaticano y el papa Francisco, llevó a la reapertura de las embajadas en julio de 2015 (estaban cerradas desde 1961) y a que Estados Unidos también retirara a la isla de países que apoyaban el terrorismo. A esto se suma que, en marzo de 2016, Barack Obama fue el primer presidente de Estados Unidos en visitar cuba desde 1928.

Sin embargo, cuando Donald Trump llegó por primera vez a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2017, empezó el proceso para romper de nuevo las relaciones con Cuba. Primero, en junio de ese mismo año, expidió un memorando en el que endureció las políticas relacionadas con la isla y en septiembre de 2017 retiró el personal diplomático. Dos años después. puso medidas más severas para los viajes.

En ese sentido, cuando regrese a la Presidencia el próximo 20 de enero, seguramente Trump hará lo posible para volver a incluir a Cuba en la lista de países que apoyan al periodismo, máxime cuando su postulado como secretario de Estado, Marco Rubio, es un fuerte crítico del régimen de los Castro.

"En Cuba hay una dictadura mafiosa"

Pero, mientras eso sucede, los cubanos en el exilio seguirán protestando contra la decisión de Biden: "Todas estas cosas contribuyen a prolongar la dictadura vitalicia en Cuba que ya lleva 66 años en el poder, así que lo impacta horriblemente", indicó Ramón Raúl Sánchez.

"Esto tiene una condición devastadora en la vida del cubano, en dividir la familia, en causarle penurias al individuo, en mermar al ser humano, en destruir sus aspiraciones y, en muchos casos, en encarcelar personas, ejecutar personas, etcétera".

"Hay una dictadura morbosa en el poder en Cuba, violadora de la soberanía de la nación cubana. Le entrega la soberanía a cuanto imperio se encuentra por el camino: los chinos, los rusos, los iraníes, también a los venezolanos, y anda mendigando que le levanten el embargo para ver cómo le entrega lo que queda de Cuba a los norteamericanos porque ellos necesitan recursos para manterse en el poder".

"Ya en Cuba no hay revolución, ya en Cuba no hay ideología. En Cuba no existe el socialismo, ni nada de eso. Eso es todo una cortina de humo para el exterior. En Cuba hay una dictadura mafiosa en el poder de una familia y de un grupo de militarotes, de la forma más burda de los militarotes de nuestra América", sentenció Sánchez.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.