Joe Biden reconoce genocidio armenio y se avizoran fricciones con Turquía

Biden explicó que su intención era "honrar" la memoria y el "dolor" de inmigrantes armenios que llegaron a Estados Unidos tras la masacre.
Joe Biden
Crédito: AFP

El presidente estadounidense, Joe Biden, describió este sábado como "genocidio" la matanza de 1,5 millones de armenios por el Imperio Otomano en 1915, una medida que promete aumentar las tensiones con Turquía.

En un comunicado para conmemorar el 106 aniversario del inicio de esa masacre, que se cumple hoy, Biden se convirtió en el primer presidente estadounidense en ejercicio que reconoce formalmente lo ocurrido como genocidio, algo que sus predecesores evitaron para no poner en riesgo la crucial alianza con Turquía.

"El pueblo estadounidense homenajea a todos aquellos armenios que fallecieron en el genocidio que comenzó hace hoy 106 años", dijo Biden en su declaración.

El presidente utilizó dos veces en el comunicado la palabra "genocidio", cumpliendo así una de sus promesas electorales y llevando a término una fuerte campaña de presión de congresistas y grupos de estadounidenses de origen armenio que llevan años pidiendo que se use ese término.

En 2019, tanto la Cámara Baja como el Senado de Estados Unidos aprobaron medidas en las que describían como "genocidio" la masacre de 1915, a pesar de las advertencias del Gobierno turco de que eso dañaría gravemente las relaciones bilaterales.

Turquía reconoce la muerte de civiles armenios durante los intentos de deportación en 1915, pero los encuadra en un contexto bélico con Rusia en el este de Anatolia durante la I Guerra Mundial, y se niega tajantemente a aceptar el término de genocidio.

Biden explicó en su comunicado que su intención era "honrar" la memoria y el "dolor" de los inmigrantes armenios que llegaron a Estados Unidos tras la masacre, y de sus descendientes, que nunca olvidaron esa "trágica historia".

"No hacemos esto para echar culpas, sino para asegurar que lo que ocurrió no se repite nunca", subrayó.

"Renovemos nuestra determinación compartida de prevenir que ocurran atrocidades en el futuro, en cualquier lugar del mundo, y de potenciar la sanación y reconciliación", concluyó Biden.

El mandatario estadounidense destacó que el respeto a los derechos humanos es una de sus prioridades, así como construir "un mundo que no esté manchado por los males diarios de la intolerancia".

Estados Unidos se convierte así en el trigésimo país que reconoce hasta ahora como genocidio lo ocurrido hace más de un siglo, incluidos varios de Europa y Latinoamérica, además de Rusia y Siria, dos enemigos de Ankara.

Según fuentes oficiales, la decisión de Biden no derivará en la imposición de sanciones a Turquía, a pesar de que Estados Unidos forma parte de la convención de la ONU contra el genocidio de 1948, que pide a los Estados castigar ese crimen.

No obstante, sí se espera que debilite la relación con Turquía, cuyo presidente, Recep Tayyip Erdogan, mantuvo una relación cálida con el expresidente Donald Trump, pero bastante fría con Biden cuando era vicepresidente de Barack Obama, entre 2009 y 2017.

Hasta ahora, ningún presidente estadounidense en ejercicio había calificado oficialmente la matanza como genocidio, aunque Ronald Reagan (1981-1989) usó una vez esa palabra para referirse a la matanza armenia en una proclamación sobre el Holocausto nazi.


Temas relacionados

Naciones Unidas

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar lanchas en el Caribe

Estados Unidos ha intentado justificar estos bombardeos indicando que forman parte de operaciones necesarias contra las drogas y el terrorismo.
Foto: Las acciones militares de EE.UU. representan una violación del derecho a la vida y constituyen ejecuciones extrajudiciales.



Keiko Fujimori anuncia su candidatura por cuarta vez a la Presidencia de Perú

La líder de Fuerza Popular precisó que será candidata únicamente a la Presidencia y que no liderará la lista al Senado.

Rey Carlos III despoja a su hermano de todos sus títulos tras escándalo con Jeffrey Epstein

El príncipe Andrés perdió sus títulos reales tras años de polémicas y vínculos con Jeffrey Epstein.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero