Jefe de Parlamento venezolano acusa al gobierno de presionar rechazo a amnistía

El presidente del Parlamento venezolano, Henry Ramos Allup, acusó al gobierno de condicionar la entrega de ayudas sociales al rechazo de una amnistía para opositores presos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

"Régimen malandro obligando a la gente a firmar planilla de rechazo a Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional para entregar bolsa alimentos", escribió el parlamentario en Twitter, en reacción al fallo que emitió el Tribunal Supremo de Justicia.

Ramos alude al programa de distribución de alimentos puerta a puerta que el gobierno del presidente Nicolás Maduro lanzó a principios de abril para entregar bolsas de comida a beneficiarios de sus planes sociales y mitigar la escasez que afecta al país.

La Sala Constitucional falló en contra de la ley amnistía, aprobada por la mayoría opositora en el Parlamento, después de que Maduro sometiera la norma a un control de legalidad del TSJ, alegando que su aprobación dejaría impunes violaciones de derechos humanos y desataría una espiral de violencia.

La máxima corte consideró que la normativa viola la Carta Magna al incluir, por ejemplo, "delitos de delincuencia organizada que no guardan relación con delitos políticos".

Ramos aseguró que el gobierno de Maduro "saboteará" cualquier iniciativa opositora a través del alto mando militar, el TSJ, el poder electoral y la Fiscalía.

"Sorprendente hubiera sido que malandras y malandros de bufete inconstitucional expresaran conformidad frente a Ley de Amnistía", añadió.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, aseguró este martes que "son muchos los cuestionamientos que ha habido sobre esta ley".

En contrapartida de la amnistía, a favor de la cual se habían pronunciado Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA), Maduro instalará este martes una "comisión de la verdad" con participación del secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper.

Con la amnistía, la oposición buscaba liberar al menos a 76 de sus dirigentes presos, entre ellos Leopoldo López, condenado en septiembre pasado a casi 14 años de prisión acusado de incitar a la violencia en manifestaciones que reclamaban la salida del poder de Maduro en 2014, y que dejaron 43 muertos.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.