Japón lanzó con éxito un satélite de investigación al espacio

El cohete H2A número 47 fue lanzado a las 8:42 hora local desde el Centro Espacial Tanegashima.
misión espacial
Despegue del cohete H2A Crédito: Agencia Espacial de Japón

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (Jaxa) lanzó este jueves con éxito un cohete para orbitar un nuevo satélite de investigación para desentrañar la evolución del universo y el espacio-tiempo, y un módulo de aterrizaje lunar.

El cohete H2A número 47 fue lanzado a las 8:42 hora local (23:42 GMT del miércoles) desde el Centro Espacial Tanegashima, situado en Kagoshima (suroeste del archipiélago), y las primera fases de desarrollaron según lo previsto sin problemas, según la Jaxa.

Estaba inicialmente previsto que la misión despegara a finales de agosto, pero el lanzamiento fue pospuesto por el mal tiempo.

Lea además: Platzi lanza un satélite al espacio: ¿De qué le servirá a los estudiantes?

El de hoy fue el primer lanzamiento de esta envergadura desde la isla tras el fallido lanzamiento inaugural del cohete japonés de nueva generación H3 el pasado marzo, que, junto a las recientes misiones fallidas para aterrizar módulos en la luna habían supuesto un duro y preocupante golpe para la industria espacial nipona.

El satélite XRISM (X-Ray Imaging and Spectroscopy Mission) es un aparato de observación de rayos X destinado a investigar los vientos de los gases de plasma que soplan a través de las galaxias para desentrañar la evolución del universo y la estructura del espacio-tiempo.

La misión, liderada por Japón, es un proyecto conjunto con la NASA estadounidense y la Agencia Espacial Europea (Esa).

Más noticias: Lanzaron satélite al espacio que fue bautizado con el nombre 'Dibu' Martínez

El XRISM está especializado en observaciones espectroscópicas de rayos X de alta resolución del movimiento de estos gases calientes para determinar flujos de masa y energía que ayuden a conocer la composición y evolución de los objetos celestes.

Los rayos X se liberan en las explosiones más enérgicas y lugares más calientes del universo, entre ellos las masas de gas que envuelven los cúmulos de galaxias.

El gas remanente en los cúmulos de galaxias son un vestigio del nacimiento y muerte de las estrellas, por lo que el estudio de los rayos X emitidos por él permitiría descubrir qué elementos contiene y trazar un mapa de cómo el universo se enriqueció de ellos.

La misión tiene también como objetivo medir la luz de los rayos X emitidos por objetos inmensamente densos, como los agujeros negros de gran tamaño que se encuentran en el centro de algunas galaxias, con el fin de ayudar a comprender cómo se deforma el espacio-tiempo a su alrededor y en qué medida esto influye en sus galaxias.

Primer alunizaje japonés

El módulo SLIM, por su parte, supone el nuevo intento de Japón para realizar su primer alunizaje exitoso.

Se espera que el módulo entre en la órbita del satélite natural de la Tierra, en unos tres o cuatro meses, y que su intento de aterrizaje se produzca en unos cuatro o seis meses.

El módulo intentará tocar la superficie lunar cerca del cráter Shioli, cerca del ecuador lunar, en un intento de realizar "el aterrizaje más preciso" hasta la fecha, según Jaxa.

El aparato tomará imágenes que serán usadas en el proyecto de exploración lunar Artemis, que aspira a facilitar la vuelta del ser humano a la Luna y, en último término, la exploración de Marte.

De conseguirlo, Japón sería el quinto país en aterrizar un módulo en la Luna, tras la ex Unión Soviética, EE.UU., Canadá e India.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.