Las últimas palabras de Jamal Khashoggi antes de ser asesinado

El periodista saudí fue asesinado en el consulado de su país en Estambul, Turquía.
Jamal Khashoggi
Jamal Khashoggi, periodista Saudí. Crédito: AFP

El periódico Daily Sabah -próximo al Gobierno turco- reveló este martes la presunta transcripción del audio del asesinato del periodista opositor saudí Jamal Khashoggi el pasado octubre dentro del consulado de Arabia Saudí en Estambul.

La grabación obtenida, según el rotativo, por los servicios de inteligencia turcos, empieza con una conversación entre dos altos funcionarios saudíes involucrados en el asesinato minutos antes de que Khashoggi entrara en el edificio diplomático.

En ella el alto oficial de la inteligencia saudí Maher Abdulaziz Mutreb pregunta si ya "ha llegado el animal para ser sacrificado" y si deberían meterlo en una bolsa.

Lea aquí: ¿Quién fue Jamal Khashoggi y por qué lo mataron?

El forense Mohammad Abdah Tubaigy le responde que Khashoggi es demasiado alto y pesado y recomienda descuartizarlo para sacarlo del edificio en varias bolsas.

"Siempre he trabajado con cadáveres. Sé cortar muy bien. Sin embargo, nunca he trabajado con un cuerpo caliente, pero también lo lograré fácilmente. Normalmente me pongo los auriculares y escucho música cuando descuartizo cadáveres. Mientras tanto, bebo mi café y fumo. Después de desmembrarlo, envolveré las piezas en bolsas de plástico, las colocaré en bolsas y las sacaré (del edificio)", afirma el forense, según las transcripción del diario turco.

Ambos funcionarios saudíes están entre los cinco que se enfrentan a la pena de muerte por "ordenar y cometer el crimen", de un total de 21 sospechosos que están siendo juzgados en Arabia Saudí.

El audio continúa con la entrada de Khashoggi en el consulado, donde Mutreb le dice al periodista que hay una orden de la Interpol solicitada por Riad para que vuelva a su país, mientras que Khashoggi responde que no existen órdenes de extradición contra él y que su prometida está en la calle esperándole.

Los funcionarios saudíes le piden que deje un mensaje a su hijo diciendo que se encuentra bien, por si éste intentara localizarlo, pero Khashoggi se niega.

Después el periodista ve una toalla y pregunta a sus captores si van a drogarlo, y estos le responden que van a hacer que se duerma.

Tras haber sido drogado, Khashoggi pide que "no le dejen con la boca cerrada" antes de perder el conocimiento. "Tengo asma. No lo hagas, me asfixiarás", fueron las últimas palabras de Khashoggi.

Luego el periodista es asfixiado con una bolsa de plástico mientras sus captores dudan de si sigue con vida. "¿Está dormido?", pregunta uno. "Está levantado la cabeza", constata otro. "Sigue apretando", "aprieta bien", apremia el primero.

Después de un rato comienza a escucharse el sonido de una sierra de autopsia durante una media hora, tiempo en el que, supuestamente, el forense descuartiza a Khashoggi.

La relatora de Naciones Unidas para las ejecuciones extrajudiciales, Agnes Callamard, señaló en un informe el pasado junio que el Estado saudí "debe ser visto como responsable" del asesinato y apuntó a "evidencias creíbles" que vinculan al príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman con la muerte de Khashoggi.

Le puede interesar: Trump da por "muertas" conversaciones de paz entre EE.UU. y los talibanes

En los días posteriores a su desaparición, Riad negó cualquier relación con el asesinato, aunque tres semanas después -cuando las pruebas se acumulaban en su contra- confesó que Khashoggi había muerto por una pelea accidental.

Finalmente el gobierno saudí admitió que el asesinato de Khashoggi fue premeditado pero negó cualquier vínculo de los autores con la familia real.


Temas relacionados

Votaciones

Votaciones en Argentina: Milei vota en las legislativas, primer desafío electoral de su Gobierno

De buen semblante y acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el mandatario emitió su voto y posó para los medios, antes de retirarse, sin dar declaraciones a la prensa.
Al salir del edificio universitario, saludó y se sacó fotos con algunos seguidores que se acercaron al lugar.



El huracán Melissa alcanza categoría 4 mientras avanza hacia Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos informó el domingo que Melissa se había intensificado hasta convertirse en un huracán de categoría 4, con vientos de unos 225 km/h.

EE. UU. y China alcanzan un "acuerdo preliminar" en Malasia antes de la reunión entre Trump y Xi

Además, el representante comercial del país norteamericano, Jamieson Greer, indicó que ambas delegaciones habían trabajado en los "últimos detalles" de un posible acuerdo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.