Iván Duque se une al Comité Estratégico que promoverá el mercado de Créditos de Carbono en África

El expresidente de Colombia sigue consolidando su liderazgo internacional en temas ambientales.
Presidente Iván Duque
Crédito: Cortesía: Prensa Casa de Nariño

Este martes 13 de septiembre se conoció que el expresidente de Colombia, Iván Duque, hará parte del Comité Estratégico que promoverá el mercado de Créditos de Carbono en África.

Esta designación se da por su liderazgo en temas ambientales y a sus experiencias exitosas como presidente en los cuatro años de su mandato.

Con esta nueva designación el expresidente colombiano sigue consolidando su liderazgo internacional en temas ambientales.

Lea además: El futuro de los carros eléctricos y sus cargadores en Colombia

Este Comité liderado por el Fondo Bezzos, la Fundación IKEA, Conservation International y varios Bancos de Desarrollo, tendrá la meta de crear un mercado voluntario de créditos de carbono que mejore las condiciones de vida en áfrica.

Iván Duque y su labor con el medio ambiente

El expresidente Duque tuvo entre sus pilares de trabajo el cuidado al medio ambiente. Entre los esfuerzos que realizó junto con su gabinete ministerial, se destaca ampliación de áreas protegidas, el avance de la transición energética, la creación de dos nuevas áreas marinas: Cordillera Beata, ubicada en el mar Caribe, y Colinas y Lomas Submarinas, en el Pacífico.

Ya en enero de este año, Iván Duque indicó que el su gobierno había dejado una hoja de ruta para que las instituciones, los gobiernos locales, regionales y las comunidades puedan reducir el 51 % de las emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030.

“Tenemos que ser conscientes de que estamos afrontando una verdadera crisis climática, si no actuamos rápido, se podrá convertir en una catástrofe climática; esto implica que tenemos que mostrarle al mundo que debemos reducir aceleradamente las emisiones. Hoy esta ruta involucra a varios actores, desde cada Ministerio estamos trabajando por este propósito”, dijo el presidente Iván Duque en ese momento.


mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología