Israel estaría cerca de un cese al fuego con Hamás: hay avances en las negociaciones

Además del cese al fuego, el acuerdo entre Israel y Hamás incluye la liberación de rehenes en Gaza.
Israel y Hamás
Israel y Hamás estarían cerca de llegar a un acuerdo de cese al fuego Crédito: AFP

El lunes se reportaron avances significativos en las negociaciones realizadas en Qatar para alcanzar un acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza, según diversos informes y declaraciones de funcionarios israelíes y mediadores internacionales. Aunque algunos expresaron optimismo sobre un acuerdo inminente, otros advirtieron sobre los desafíos pendientes.

De acuerdo con un funcionario anónimo entrevistado por Reuters, Doha presentó un borrador final del acuerdo a ambas partes, tras un avance en las primeras horas del día. Las negociaciones involucraron al equipo israelí, al primer ministro de Qatar y al enviado a Oriente Medio del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, otro funcionario israelí contradijo esta versión, asegurando que el borrador aún no había sido recibido.

Le puede interesar: "Tarde o temprano la justicia caerá sobre Maduro como una tonelada de acero": exjefe de la DEA

El Canal 12 de Israel informó que el proyecto fue aprobado por los líderes de Hamás en el extranjero, pero que dependía de la aceptación de Muhammad Sinwar, líder de Hamás en Gaza. Al mismo tiempo, mediadores qataríes y el enviado estadounidense Steve Witkoff habrían presionado para que ambas partes aceptaran el acuerdo.

Detalles del acuerdo en negociación

La propuesta incluye un acuerdo en tres fases. En la primera etapa, se liberarán casos "humanitarios", como mujeres, niños, hombres mayores de 50 años y enfermos. En la segunda fase, prevista para el día 16 del alto el fuego, se discutiría la liberación de hombres en edad militar. Finalmente, en una tercera etapa se abordarían temas de gobernanza y reconstrucción de Gaza.

Israel habría solicitado una zona de amortiguación de 1.5 kilómetros a lo largo de la frontera con Gaza, bajo su control, en contraste con los 300 metros considerados antes del 7 de octubre de 2023. Según el medio qatarí Al-Quds Al-Arabi, también se han alcanzado acuerdos sobre la retirada parcial de las FDI durante las primeras fases del acuerdo.

Mientras el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar, confirmó avances y destacó la cooperación con las administraciones estadounidense saliente y entrante, algunos miembros de la coalición de derecha expresaron su oposición. Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, calificó el acuerdo como una "catástrofe para la seguridad nacional" y exigió la continuidad de la guerra contra Hamás. Por su parte, Benny Gantz, líder del partido Unidad Nacional, respaldó el acuerdo como una "necesidad estratégica" para traer de regreso a los rehenes.

Vea también: Un terremoto de 6.9 sacude a Japón y desencadena un aviso de tsunami

Las familias de los rehenes mantienen opiniones divididas sobre un acuerdo por fases. Algunos temen que los rehenes liberados en etapas posteriores puedan quedar abandonados si las negociaciones fracasan. Hamás sigue reteniendo a 94 de los 251 rehenes secuestrados en el ataque del 7 de octubre de 2023, junto con los cuerpos de al menos 34 muertos confirmados.

Además, persisten diferencias significativas entre las partes, como el compromiso de Israel para poner fin a la guerra y los detalles sobre la liberación de prisioneros palestinos. Aunque algunos avances generan un cauto optimismo, los próximos días serán cruciales para determinar si se alcanzará un acuerdo antes de la investidura de Trump el 20 de enero.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.