Israel continúa con ataques en Gaza mientras se espera reinicio de conversaciones

Al menos 77 palestinos murieron la madrugada del domingo, indicó el Ministerio de Salud del movimiento islamista.
Gaza
Gaza Crédito: AFP

Las fuerzas israelíes llevaron a cabo el domingo decenas de bombardeos en la Franja de Gaza, asediada y amenazada por el hambre, a la espera de una nueva ronda de negociaciones entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.

Al menos 77 palestinos murieron la madrugada del domingo, indicó el Ministerio de Salud del movimiento islamista, en el poder en Gaza desde 2007.

A pesar de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que exige un alto el fuego inmediato, los combates no han cesado en este pequeño territorio palestino, casi seis meses después del inicio de la guerra, desencadenada por un ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre.

La guerra ha obligado a la mayoría de los 2,4 millones de gazatíes a desplazarse y ahora están amenazados por la hambruna, según la ONU, que lamenta la falta de ayuda humanitaria para la población.

El sábado, una flotilla partió de Chipre rumbo a Gaza con 400 toneladas de ayuda humanitaria a través de un corredor marítimo abierto a mediados de marzo.

Ese día, según la Media Luna Roja Palestina, cinco palestinos murieron por disparos y en una estampida durante una distribución de alimentos en Ciudad de Gaza, en una muestra de hasta qué punto la población está desesperada.

En las últimas semanas, incidentes similares han dejado más de cien muertos.

Le puede interesar: Colombia a Israel: No confundir nuestra postura sobre Gaza con apoyo al terrorismo

"Luchar contra la indiferencia"

La guerra se desencadenó el 7 de octubre cuando comandos de Hamás lanzaron un ataque en el sur de Israel que dejó al menos 1.160 muertos, la mayoría civiles, según un recuento de la AFP en base a datos israelíes.

En represalia, Israel prometió destruir a Hamás, a la que considera una organización terrorista, igual que Estados Unidos y la Unión Europea, y su ofensiva terrestre y aérea se ha cobrado la vida de al menos 32.782 palestinos, según el último balance del movimiento palestino.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, presionado por la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, su principal su aliado, y por las familias de los rehenes, anunció el viernes que había "aprobado una próxima ronda de negociaciones, en los próximos días, en Doha y El Cairo (...) para avanzar".

Según un periódico egipcio afín al gobierno y cercano a los servicios de seguridad, estas negociaciones deben reanudarse el domingo.

El sábado, miles de personas volvieron a exigir en Tel Aviv la liberación de los rehenes.

"Ha llegado el momento de salir a luchar contra la indiferencia y por la vida. Les pido que salgan a las calles con nosotros y hagan oír una voz unida y clara: ¡Tráiganlos a casa ahora!", lanzó el sábado Shira Elbag, cuya hija de 19 años, Liri, fue secuestrada el 7 de octubre.

En los últimos meses, se han llevado a cabo varias rondas de negociación a través de mediadores internacionales (Egipto, Catar y Estados Unidos), pero sin resultado.

Combates en hospitales

Los combates en la Franja de Gaza se concentran ahora alrededor de los hospitales, la mayoría fuera de servicio, y donde según el ejército israelí se ocultan combatientes de Hamás.

Lea más: Consejo de Seguridad de la ONU aprueba resolución de cese al fuego en Gaza

El sábado, las fuerzas isarelíes anunciaron haber matado a varios combatientes, incluido un líder del movimiento palestino, en una "operación" en el complejo hospitalario Al Shifa, en Ciudad de Gaza, el más grande del territorio.

Según Hamás, 107 pacientes siguen "retenidos" en Al Shifa, por decimocuarto día consecutivo.


Huracán

Los severos daños que causará el huracán Melissa en el Caribe: “Lluvias serán catastróficas”

Un avión caza huracanes dimensionó la magnitud del huracán Melissa, que impactaría de lleno a Jamaica y Cuba.
Jamaica será el país que recibirá las peores consecuencias del huracán Melissa



Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero