Invasión de Rusia a Ucrania: Seis meses de guerra y sus principales batallas

El 24 de febrero al amanecer, el presidente ruso Vladimir Putin anuncia una "operación militar" en Ucrania.
Ucrania
Ucrania Crédito: AFP

El 24 de febrero al amanecer, el presidente ruso Vladimir Putin anuncia una "operación militar" en Ucrania para defender a las "repúblicas" separatistas del este de ese país, cuyas independencias había reconocido tres días antes.

Putin exigió que Crimea, anexada por Rusia en 2014, sea reconocida por Ucrania como territorio ruso. También reclamaba la "desnazificación" del gobierno ucraniano, que Ucrania tenga un "estatus neutral" y garantías de que nunca entrará en la OTAN.

La ofensiva provocó indignación internacional y movió a la Unión Europea (UE) a financiar la compra y entrega de armas a Ucrania. Inmediatamente, Estados Unidos anunció los primeros 2.300 millones de dólares de ayuda militar. Al mismo tiempo, occidente comenzó a aplicar sanciones económicas cada vez más duras contra Rusia.

Lea aquí: Rusia dice que en un día golpeó más de 200 posiciones de fuerzas ucranianas

-Cae Jersón, horror en Bucha-

El 28 de febrero se celebraron las primeras negociaciones entre Rusia y Ucrania, pero el 3 de marzo, los rusos se apoderaron de una gran ciudad, Jersón, al sur del país, en una zona clave para la agricultura ucraniana y estratégica porque limita con Crimea.

En abril, el ejército ruso trató de rodear Kiev, la capital, pero se topó con una feroz resistencia. Se enfocó entonces en el sur y en la cuenca del Donbás, bajo control parcial de los separatistas prorrusos desde 2014.

Se descubrió entonces una escena de terror. Los rusos anunciaron su retirada de zonas cercanas a Kiev en donde se descubrieron decenas de cadáveres de civiles en las calles de Bucha y fosas comunes con cientos de cuerpos. Esto motivó a la Corte Penal Internacional (CPI) abre una investigación.

-Asedio a Mariúpol-

Desde el inicio de la ofensiva, el ejército ruso asedió Mariúpol, en el sureste de Ucrania. La caída de ese puerto a orillas del mar de Azov permitiría al conexión de Crimea con las zonas separatistas del Donbás.

Decenas de miles de personas quedaron atrapadas en la ciudad, donde las fuerzas rusas bombardean un teatro y una maternidad.

Unos 2.500 combatientes ucranianos se atrincheraron en la acería Azovstal junto a un millar de civiles, que lograron resistir el asedio hasta mediados de mayo.

El 20 de mayo, Rusia anuncia que tomó la acería. Según Kiev, el 90% de Mariúpol quedó destruido y al menos 20.000 personas murieron en el asedio. La UE denunció entonces "un gran crimen de guerra".

-Candidatura a la UE-

Los países occidentales acusaron a Rusia de usar el suministro de energía como "arma" en respuesta a las sanciones. Las exportaciones de gas ruso hacia Europa se reducen.

Es así como el 3 de junio, la UE aprobó un sexto paquete de sanciones contra Moscú, que incluyen un embargo progresivo al petróleo.

Ese mismo mes, con la guerra andando, el 23 de junio los líderes de los 27 países de la UE le dieron a Ucrania el estatuto de candidata a ser miembro del bloque europeo, un proceso que venía pidiendo hace años.

-Bloqueo de cereales-

El 30 de marzo, Estados Unidos acusó a Rusia en la ONU de provocar una "crisis alimentaria mundial". Unos 20 millones de toneladas de granos estaban bloqueados en puertos de la región de Odesa por la presencia de buques de guerra rusos y de minas colocadas por Kiev para defender su costa.

Cuatro meses después, el 22 de julio, ambos países sellaron un acuerdo para reanudar la exportación de cereales, bajo los auspicios de la ONU y con mediación de Turquía.

Por fin, un primer granelero con 26.000 toneladas de maíz zarpa de Odesa a inicios de agosto.

-Cae Lugansk-

El 3 de julio, las fuerzas rusas anunciaron que se hicieron con el control total de la provincia de Lugansk, en el Donbás, tras conquistar las ciudades de Severodonetsk y Lysychansk. Ya el próximo objetivo de Moscú es Donetsk, para dominar la totalidad de la cuenca minera.

En julio, las tropas ucranianas lanzaron una contraofensiva en el sur y recuperaron decenas de pueblos. Al tiempo, Estados Unidos y la UE aceleraron el envío de armamento pesado para Ucrania.

-Amenaza nuclear-

A partir de inicios de agosto, ambos beligerantes se acusan mutuamente de bombardear la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, ocupada por los rusos desde marzo.

Ucrania asegura que Rusia almacena armas pesadas en la planta y que desde allí bombardea posiciones ucranianas, lo que Rusia niega.

Le puede interesar: Profesora pide a alumnos llevar condón con semen como tarea

El 18 de agosto, Zelenski instó a la ONU a "garantizar la seguridad" de la central. Ese mismo día, en Leópolis, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que su país está del lado de sus amigos ucranianos".

Hoy, Estados Unidos sigue anunciando ayuda militar a Ucrania, que cree que, aunque falte tiempo, ganará la guerra; una guerra que, según Vladimir Putin, va como lo planeó.

Naciones Unidas calcula 751 civiles muertos y 1.941 heridos. Los niños muertos sería al menos mil, y los soldados ucranianos muertos en el combate, según su Ejército, 9.000.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.