Inteligencia de EE. UU. cree que Gobierno de Afganistán puede caer cuando se retiren las tropas

La presencia militar estadounidense terminará en septiembre y los talibanes avanzan en numerosas zonas del país.
Afganistán-LA-FM-AFP.jpg
AFP.

Los servicios de inteligencia estadounidenses creen que el Gobierno de Afganistán puede caer en apenas seis meses una vez que se retiren las últimas tropas internacionales del país, según informó este miércoles The Wall Street Journal (WSJ).

El diario, que cita a fuentes anónimas, apunta que este nuevo análisis de la inteligencia de Estados Unidos se completó la semana pasada, en medio de los rápidos avances que los talibanes están logrando en numerosas zonas del país gracias a la ofensiva que lanzaron en mayo, tras el anuncio de que la presencia militar estadounidense terminará en septiembre.

Lea también: Nueva York deja atrás el estado de emergencia por el coronavirus

Según el WSJ, los expertos de inteligencia habían defendido hasta ahora que el Gobierno afgano podría resistir durante unos dos años, pero la rápida evolución de la situación sobre el terreno les ha hecho cambiar de opinión.

La ofensiva de los talibanes, que según la ONU han recuperado desde mayo más de 50 de los 370 distritos de Afganistán, no ha hecho cambiar de postura al Gobierno de Joe Biden, que hoy mismo dejó claro que el calendario de retirada se mantendrá.

Lo hizo dos días antes de que Biden reciba a su homólogo afgano, Ashraf Ghani, que viajará a Washington mientras Estados Unidos y la OTAN están en la fase final del repliegue de los miles de soldados que tienen en el país.

Biden confirmó el pasado abril la decisión de EE.UU. de retirar todas sus tropas de Afganistán antes del próximo 11 de septiembre, cuando se cumplirá el vigésimo aniversario de los ataques terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono, y que desembocaron en la posterior invasión de Afganistán.

Le puede interesar: John McAfee fue encontrado muerto en su celda en cárcel de Barcelona

La guerra de Afganistán, que comenzó en octubre de 2001 y donde han perdido la vida más de 2.300 soldados estadounidenses, es la más larga de la historia de Estados Unidos.


Temas relacionados

Huracán

Estados Unidos anuncia asistencia para los damnificados en Cuba tras el paso del huracán Melissa

El evento natural dejó, al menos, 32 fallecidos: 23 en Haití, 4 en Jamaica, 4 en Panamá y 1 en República Dominicana.
Destrucción del huracán Melissa en Cuba.



Trump ordena reiniciar las pruebas de armas nucleares en Estados Unidos

La medida se produce luego de que el líder ruso Vladimir Putin informara también este miércoles sobre la prueba de un dron submarino.

Estados Unidos reporta cuatro muertos tras un nuevo bombardeo a supuesta embarcación de narcotraficantes en el Pacífico

Un video que acompañó la publicación de Hegseth mostró una embarcación inmóvil en el mar antes de una gran explosión.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero