Huracán Ida expone los problemas de Estados Unidos tras devastar la Costa Este

Hoy se habían confirmado casi 50 víctimas mortales en la región noreste de EE.UU.
Nueva Orleans tras el paso del huracán Ida
Nueva Orleans tras el paso del huracán Ida. Crédito: AFP

La devastación causada por los coletazos del huracán Ida en Estados Unidos, que se han cobrado alrededor de medio centenar de vidas en la región noreste, ha vuelto a hacer evidentes las deficiencias en infraestructuras y viviendas en buena parte del país.

Personas ahogadas en sus apartamentos, carreteras totalmente anegadas o el metro de Nueva York desbordado por el agua… Las miserias de la Gran Manzana y otras ciudades han quedado nuevamente al descubierto con las lluvias de récord de los últimos días.

Puede leer: Joe Biden ordena desclasificar los documentos de investigación del 11 de septiembre

Hoy, con la tormenta ya disipada, los estadounidenses se preguntaban el porqué de este inesperado desastre y las autoridades prometían trabajar en mejoras para evitar que las dramáticas escenas de los últimos días se repitan.

El huracán Ida azotó el pasado domingo el sur de EE.UU., sobre todo Luisiana y Misisipi, y luego avanzó hacia el norte, ya degradado a tormenta tropical, causando grandes inundaciones en el área alrededor de Nueva York, donde el agua pilló por sorpresa a la población.

En total, hoy se habían confirmado casi 50 víctimas mortales en la región noreste de EE.UU. con Nueva Jersey como el estado peor parado, con 25 fallecidos, seguido de Nueva York, con otros 15 y Pensilvania, con 4.

Es de esperar que el balance de víctimas aumente, pues según el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, en ese estado hay aún seis desaparecidos tras haberse certificado este viernes otras dos muertes.

AHOGADOS EN SUS VIVIENDAS

Además de muchos fallecidos en las carreteras, buena parte de las muertes se registraron en apartamentos situados en sótanos, convertidos en trampas mortales en estas inundaciones.

De las 13 personas que perdieron la vida en la ciudad de Nueva York, 11 lo hicieron en viviendas de este tipo, a menudo ilegales y habitadas muchas veces por inmigrantes que no tienen recursos para acceder a otro tipo de alojamiento.

En el distrito de Queens, donde este tipo de viviendas son más comunes, se concentraron el grueso de los fallecimientos, incluido el de un niño de 2 años y sus padres, atrapados por las aguas en su apartamento.

Le puede interesar: UE establece reglas en su relación con los talibanes

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció este viernes la puesta en marcha de un nuevo plan de respuesta a lluvias torrenciales que dará atención prioritaria a quienes viven en sótanos y que incluirá evacuaciones por parte de los servicios de emergencias.

"Esta es una medida muy contundente. No es simplemente decirle a la gente que tiene que salir de su apartamento, es ir puerta por puerta (...) para sacarlos", señaló De Blasio, que insistió en la necesidad de cambios ante la cada vez mayor frecuencia de grandes precipitaciones.

El miércoles, se registró la mayor caída de agua en una hora desde que hay registros en Nueva York, batiendo un récord que se había establecido sólo días antes.

INFRAESTRUCTURAS DESBORDADAS

La fuerza de las lluvias desbordó una vez más a Nueva York y su región, con carreteras inundadas y metros y trenes gravemente afectados, que aún hoy continuaban operando con numerosos problemas.

Las imágenes de cascadas irrumpiendo en el desvencijado subterráneo neoyorquino o de pasajeros siendo evacuados de los trenes se hicieron virales y han vuelto a disparar el debate sobre el mal estado de las infraestructuras de la zona.

"No quiero volver a ver las cataratas del Niágara bajando por las escaleras de un metro de Nueva York", subrayó hoy de nuevo la nueva gobernadora del estado, Kathy Hochul, que prometió nuevas medidas para mejorar la prevención ante inundaciones.

La región espera recibir importantes ayudas económicas del Gobierno federal para acometer la reconstrucción y apoyar a las familias y negocios afectados, después de que la Casa Blanca haya aprobado una declaración de emergencia para Nueva York y Nueva Jersey.


Temas relacionados

extradición

Autoridades colombianas ejecutan extradición de un narcotraficante solicitado por EE. UU.

Si es declarado culpable, se enfrenta a una pena mínima de 10 años y hasta cadena perpetua por todos los cargos de tráfico de drogas.
un gran jurado federal del Distrito de Puerto Rico dictó auto de procesamiento contra José Orlando Buitrago



Gaza: nuevos bombardeos israelíes sacuden el enclave, en medio de tensiones sobre la tregua

Las autoridades israelíes confirmaron haber recibido los restos de 17 de los 28 rehenes.

Marco Rubio desmiente posible ataque de EE.UU. en Venezuela y cuestiona al Miami Herald

El secretario de Estado norteamericano aseguró que las versiones son falsas.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano