Harry pierde batalla legal: ¿Por qué el príncipe no tendrá protección policial en el Reino Unido?
Mientras pierde este caso, Harry avanza en sus demandas contra tabloides por hackeo telefónico y espionaje.

El recurso del príncipe Harry contra la decisión de reducir su protección policial en Reino Unido fue rechazado por el Tribunal de Apelación de Londres, anunció este viernes el juez encargado del caso.
Desde su traslado a Estados Unidos, hace cinco años, Harry y su familia perdieron la protección policial sistemática destinada a los miembros activos de la realeza, que es financiada por los contribuyentes británicos.
Le puede interesar: Meghan Markle habla sobre su vida familiar y su relación con Harry
Fundamentos de la decisión judicial
Al dictar la sentencia, el juez Geoffrey Vos afirmó que la decisión del gobierno británico de reducir las medidas de seguridad es "comprensible" ya que "el duque de Sussex dejó sus funciones reales y el Reino Unido para vivir principalmente en el extranjero".
Harry, de 40 años, que acudió a las audiencias ante el Tribunal de Apelación, el 8 y el 9 de abril, no estuvo presente el viernes para escuchar la sentencia.
El juez indicó que es receptivo a los "argumentos poderosos y conmovedores" del príncipe, pero consideró que los agravios no constituyen "un argumento jurídico para impugnar" la decisión del gobierno.
"Una consecuencia no deseada de su decisión de renunciar a sus obligaciones reales y pasar la mayor parte de su tiempo en el extranjero ha sido que se le ha proporcionado un nivel de protección (...) menor que cuando se encontraba en el Reino Unido", argumentó Vos.
Le puede interesar: El príncipe Harry y Murdoch: acuerdo millonario tras acusaciones de espionaje
Contexto del caso
Harry, hijo menor del rey Carlos III, se mudó a Estados Unidos junto a su esposa Meghan, después de renunciar a sus obligaciones reales en 2020.
Debido a ello, el Ministerio del Interior optó por unas medidas de seguridad para el príncipe y su familia que se analizan caso por caso.
Harry emprendió una acción legal en 2021 para impugnar la decisión. Después de que su solicitud fuera rechazada en primera instancia el año pasado, presentó el recurso, que tampoco ha tenido respuesta positiva ahora.
"Se le ha dicho que está recibiendo un proceso especial y personalizado, cuando él sabe y ha experimentado que el proceso ha sido manifiestamente inferior en todos los aspectos", señaló la abogada del príncipe Harry, Shaheed Fatima.
Preocupaciones por seguridad
"No se debe olvidar la dimensión humana de este caso. Hay una persona cuya seguridad, cuya protección y cuya vida están en juego", señaló Fatima.
Según el equipo de abogados del príncipe, "Al Qaeda pidió su asesinato", después de que Harry narrara en su autobiografía, "En la sombra", publicada en 2023, que había matado a 25 talibanes, cuando fue enviado a Afganistán.
El príncipe, que vive en California con Meghan y sus dos hijos, lejos del resto de la familia real, defendía en su recurso que la falta de garantías sobre su seguridad constituye un obstáculo para sus visitas al Reino Unido.
Le puede interesar: El príncipe Harry se enfrenta a los tabloides: comienza el juicio por espionaje
Batallas legales contra la prensa
Harry se encuentra inmerso en una batalla judicial contra la prensa sensacionalista, en la que sí está obteniendo buenos resultados.
El príncipe logró una gran victoria contra los tabloides en 2023 al obtener la condena de Mirror Group Newspapers (MGN), editor del Daily Mirror, por artículos resultantes de un hackeo telefónico.
Por otra parte, en enero de este año, tras llevar a juicio al grupo de medios de Rupert Murdoch, propietario del The Sun, por prácticas ilegales para acceder a su privacidad, llegó a un acuerdo económico con el editor.
El News Group Newspapers (NGN) de Murdoch presentó sus disculpas a Harry "por el espionaje telefónico, la vigilancia y el uso indebido de información personal" entre 1996 y 2011, según David Sherborne, letrado del príncipe.