Hamás deja en libertad a ocho rehenes al sur de Gaza en medio de una entrega caótica

Ocho rehenes liberados tras 482 días de cautiverio en Gaza generan indignación en Israel por su liberación caótica y peligrosa.
Liberación de rehenes en Gaza
Hamás entrega cuerpos en acuerdo de alto el fuego con Israel, generando tensión. Israel confirma discrepancias en cuerpos entregados. Familias de rehenes indignadas. Israel exige devolución de rehenes fallecidos. Hamás y Israel intercambian cuerpos en medio de controversia. Crédito: AFP

Ocho rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel fueron liberados el jueves por grupos terroristas palestinos en virtud de un acuerdo de alto el fuego con Hamás, regresando a Israel tras 482 días de cautiverio en Gaza. La liberación, que tuvo lugar en Khan Younis, en el sur de Gaza, generó indignación en Israel debido a su ejecución caótica y peligrosa.

Los rehenes liberados

Los tres israelíes liberados son el soldado de vigilancia de las FDI Agam Berger, de 20 años, y los civiles Arbel Yehoud, de 29 años, y Gadi Mozes, de 80 años. Junto a ellos, fueron liberados cinco ciudadanos tailandeses: Thenna Pongsak, Sathian Suwannakham, Sriaoun Watchara, Seathao Bannawat y Rumnao Surasak.

Yehoud, Mozes y los cinco tailandeses fueron entregados en una transferencia incontrolada y peligrosa a plena luz del día frente a la casa destruida del asesinado líder de Hamás, Yahya Sinwar. Rodeados por hombres armados enmascarados y multitudes furiosas, los rehenes fueron obligados a caminar entre la multitud antes de llegar a los vehículos de la Cruz Roja.

Más: Se conoció audio del antes, durante y después del accidente aéreo en Washington

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la entrega de los rehenes como “inaceptable” y exigió garantías para evitar que escenas similares se repitan en futuras liberaciones. En protesta, Israel retrasó la liberación de prisioneros palestinos hasta recibir garantías de un proceso seguro para los próximos intercambios.

Berger y los rehenes tailandeses fueron retenidos por Hamás, mientras que Yehoud y Mozes estaban en manos de la Yihad Islámica Palestina. La soldado Berger fue secuestrada de la base de Nahal Oz, mientras que Yehoud y Mozes fueron raptados de sus hogares en el kibutz Nir Oz.

Mozes se convirtió en el primer rehén israelí de sexo masculino liberado bajo el acuerdo vigente, que establece la liberación de 33 rehenes a cambio de hasta 2.000 prisioneros palestinos. Israel estima que ocho de estos 33 rehenes ya han fallecido.

Condiciones de la liberación

La soldado Agam Berger fue liberada en Jabalia, en el norte de Gaza, en una puesta en escena propagandística de Hamás. Vestida con un uniforme militar falso, recibió una “bolsa de regalo” y un certificado antes de ser entregada a la Cruz Roja. Finalmente, fue escoltada por las FDI fuera de la Franja y trasladada en helicóptero al Centro Médico Rabin en Petah Tikva, donde se reunió con su familia.

La comunidad israelí reaccionó con una mezcla de alivio e indignación. En la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, cientos de personas celebraron su liberación. “Este es el momento más feliz de mi vida”, declaró un familiar de Berger.

Otras noticias: Tragedia aérea en Washington: descartan sobrevivientes

Escenas de caos y presión política

La entrega de Yehoud, Mozes y los ciudadanos tailandeses ocurrió en un ambiente de extrema tensión. Un gran convoy avanzó lentamente entre la multitud en Khan Younis, con docenas de hombres armados y enmascarados en la parte trasera de camiones que ondeaban banderas de Hamás y la Yihad Islámica.

Israel expresó su indignación y exigió a los negociadores del acuerdo de alto el fuego que garanticen un traspaso seguro en futuras liberaciones. “Quien se atreva a dañar a nuestros rehenes, pagará”, advirtió Netanyahu.

Los siete rehenes fueron escoltados por las fuerzas especiales israelíes a través de la frontera tras ser entregados por la Cruz Roja. Mientras que Yehoud y Mozes se reencontraron con sus familias, los ciudadanos tailandeses fueron recibidos por representantes de su país.

La situación sigue siendo delicada, con Israel presionando por garantías de seguridad para futuras liberaciones en un ambiente de creciente tensión con Hamás.


Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.