¿Qué está pasando en la Franja de Gaza? Los antecedentes de la guerra que libra hoy Israel

Desde 2008, Israel y movimientos palestinos Hamás y Yihad Islámica han librado seis guerras.
Edificio destruido en Gaza. 7 de octubre de 2023. Guerra en Israel
Edificio destruido en Gaza. 7 de octubre de 2023. Crédito: AFP

Israel y los movimientos palestinos Hamás y Yihad Islámica se habían librado hasta el momento cinco guerras en la Franja de Gaza desde 2008.

Y una nueva "guerra" se encendió este sábado, según proclamó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, después de que Hamás, que gobierna el enclave palestino, lanzara una ofensiva sorpresa contra el Estado hebreo.

Video: Momento exacto del impacto de misil lanzado por Israel en plena transmisión de noticiero

Estos son los cinco conflictos anteriores:

"Plomo fundido"

El 27 de diciembre de 2008, Israel lanza una ofensiva aérea contra la Franja de Gaza para poner fin a los disparos de cohetes desde este territorio palestino gobernado desde 2007 por el movimiento islamista Hamás, en la llamada operación "Plomo fundido".

El 3 de enero de 2009, tropas israelíes penetran en el territorio palestino. El 18 de enero, un alto el fuego pone fin a la operación, en la cual murieron unos 1.400 palestinos y 13 israelíes.

Amnistía Internacional acusó tanto a Israel como a Hamás de "crímenes de guerra".

Lea: Gobierno Nacional condenó los ataques contra Israel y sugiere buscar una solución con Palestina

"Pilar defensivo"

El 14 de noviembre de 2012, el ejército israelí lanza la operación "Pilar defensivo" contra los grupos armados en Gaza, que empieza con el asesinato del jefe de las operaciones militares de Hamás, Ahmad Jaabari.

En ocho días de bombardeos, más de 170 palestinos pierden la vida, un centenar de ellos civiles, así como seis israelíes, de los cuales cuatro civiles.

El ejército israelí asegura que atacó 1.500 posiciones, incluyendo 19 centros de mando. Más de 900 cohetes lanzados desde Gaza impactaron en Israel y 400 fueron interceptados.

"Margen protector"

El 8 de julio de 2014, Israel lanza la operación "Margen protector" para frenar los disparos de cohetes y destruir los túneles excavados desde Gaza.

El 26 de agosto, tras 50 días de guerra, Hamás e Israel llegan a un acuerdo de alto el fuego, negociado a través de Egipto. La guerra deja al menos 2.251 muertos palestinos, la mayoría civiles, y 74 del lado israelí, casi todos soldados.

Lea: EE.UU. entrega su total apoyo al pueblo de Israel tras ataques de Hamás

Cerca de 55.000 casas fueron alcanzadas por los bombardeos israelíes y unas 17.200 quedaron destruidas, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

"Guardián de los muros"

En 2021, Hamás lanza el 10 de mayo una andanada de cohetes en "solidaridad" con los cientos de palestinos heridos en enfrentamientos con la policía israelí en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, tercer lugar santo del islam.

Israel responde con la operación "Guardián de los muros" para reducir las capacidades militares de Hamás.

Tras intensas negociaciones diplomáticas, un alto el fuego entra en vigor el 21 de mayo.

En once días, Hamás y la Yihad Islámica, dos movimientos palestinos calificados de "terroristas" por Israel, la Unión Europea y Estados Unidos, lanzan más 4.300 cohetes, una ofensiva sin precedentes contra el territorio israelí. Un 90% de los proyectiles son interceptados.

Los choques matan a por lo menos 232 palestinos, 65 de ellos menores, y a doce personas en Israel, entre ellos dos niños.

"Escudo y flecha"

Días después de enfrentamientos con la Yihad Islámica, Israel bombardea el 9 de mayo de 2023 la Franja de Gaza, en la llamada operación "Escudo y flecha". En los ataques mueren 15 palestinos, tres de ellos mandos militares del movimiento.

La Yihad Islámica responde lanzando centenares de cohetes, que no causan ningún herido en Israel. El 11 y el 12 de mayo, Israel mata a dos jefes militares del movimiento palestino. Una tregua negociada por Egipto entra en vigor el 13 de mayo, tras cinco días de una guerra que dejó 35 fallecidos.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.