Gobierno Nacional condenó los ataques contra Israel y sugiere buscar una solución con Palestina

La Cancillería colombiana hizo un llamado para que cese la violencia y retoma un proceso de paz entre Israel y Palestina.
Ataque a Israel
Ataque a Israel Crédito: AFP

El Gobierno de Colombia condenó con "vehemencia" los ataques de los que han sido víctimas miles de civiles en Israel en la mañana de este sábado 7 de octubre por parte de "terroristas de Hamás".

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de un comunicado oficial, expresó solidaridad con las víctimas y sus familias y aprovechó para hacer un llamado para que cese la violencia y se busque una solución al conflicto, lo que se podría ver con mayor afectación por cuenta de dicha provocaciones.

Puede leer: Israel bombardea varias instalaciones de Hamás en Gaza

"La escalada de la violencia hace aún más urgente la necesidad de retomar el diálogo y un proceso de paz que conduzca a una solución definitiva que permita a israelíes y a palestinos vivir en paz y coexistir dentro de fronteras seguras acordadas mutuamente e internacionalmente reconocidas", señala la Cancillería.

Asimismo, mencionan varias resoluciones adoptadas por la Organización de las Naciones Unidas, haciendo referencia a su objetivo de dar cumplimiento a la solución de estos dos Estados como se previó desde 1947 con la resolución 181 (II).

Le puede interesar: [Videos] Israel y Gaza, en guerra tras ofensiva sorpresa de Hamás con miles de cohetes

Es de destacar que, este sábado, al menos 40 personas murieron en Israel por cuenta de los enfrentamientos con milicianos palestinos del movimiento Hamás, indicaron en un nuevo balance los servicios israelíes de emergencias.

No obstante, según las Brigadas de Al Qasam, brazo armado de Hamás, sus fuerzas pudieron pasar a controlar puntos estratégicos como el paso fronterizo de Erez, se hicieron con el control de tanques y vehículos militares blindados israelíes y pasearon los cuerpos de soldados muertos por Gaza.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.