Guaidó convocó a nueva jornada de protestas en Venezuela para este sábado

Se completa el tercer día sin el servicio de energía en varias zonas del país vecino.
Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela, en Caracas
Crédito: AFP

Venezuela entró este miércoles a un tercer día de apagón masivo que sumió en la angustia a sus habitantes, convocados por el líder opositor Juan Guaidó a una nueva jornada de protesta el próximo sábado.

El servicio se mantenía intermitente en Caracas y otras regiones, tras una nueva falla registrada en la madrugada del miércoles que según el más reciente comunicado del Gobierno afectó la recuperación de 85% del servicio lograda hasta la noche del martes.

La caída fue "producto de la inestabilidad derivada del ataque", añadió el reporte, que reitera que el apagón resultó de un incendio en la hidroeléctrica Guri, del cual el presidente Nicolás Maduro culpa a la oposición. Guri genera 80% de la electricidad del país.

Lea también: Reconstrucción de Venezuela costaría más de 100 mil millones de dólares

El Gobierno no dio un estimado de la afectación actual ni de cuándo se normalizará la situación.

El caos, en tanto, continuaba por la suspensión del bombeo de agua, la parálisis del transporte incluido el metro de Caracas y la afectación parcial de las comunicaciones y la banca electrónica, vital por la escasez de efectivo que genera la hiperinflación.

Ante ello, Guaidó, reconocido como presidente interino por más de 50 países, convocó para el sábado a una protesta nacional.

"Cada vez que a usted le falte la luz, el agua, el gas, el transporte, no es momento de acostumbrarse, es momento de exigir nuestros derechos", afirmó Guaidó.

En contexto:Rusia defiende la presencia de sus militares en Venezuela

El desespero es palpable. "Sales y no sabes ni siquiera si llegas a tu casa, si consigues para comer, y ahora la luz y el agua, nada, estamos viviendo lo más desagradable que se ha podido vivir en Venezuela", se lamentó Mildred Tejeras, ama de casa de 48 años.

El país de 30 millones de habitantes volvió a quedar a oscuras el lunes, casi 20 días después de sufrir el peor apagón de su historia que paralizó el país durante una semana.

"La mercancía se daña, no hay agua, el transporte casi no funciona, no hay comunicación, yo no sé lo que pasa con mi familia, la inseguridad se agrava", fustigó Néstor Carreño, encargado de una pizzería que debió cerrar.


Temas relacionados

Donald Trump

Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.
A bordo del avión presidencial, Trump dijo que también espera reunirse con el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva en Malasia



Militares venezolanos impedirán instalación de un gobierno "arrodillado" a EEUU, asegura ministro de Defensa venezolano

Vladimir Padrino aseguró que las fuerzas armadas han jurado lealtad al presidente Nicolás Maduro.

Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.