Guaidó considera abrir todas las opciones para la liberación de Venezuela

El proclamado presidente interino dice que los acontecimientos de este sábado lo obligan a plantearle eso a la comunidad internacional.
Juan Guaidó junto a Iván Duque
Guaidó hizo este anuncio después de informar que tendrá un encuentro con Mike Pence. Crédito: Juan Guaidó junto a Iván Duque / Presidencia de la República

El proclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, anunció que le planteará a la comunidad internacional que se deben tener "abiertas todas las opciones para lograr la liberación" de su país.

Guaidó hizo este anuncio a través de su cuenta de Twitter, después de informar que estará este lunes en Bogotá para participar en la cumbre del Grupo de Lima, en la que también estará Mike Pence, vicepresidente de Estados Unidos.

"Participaré en esa reunión del Grupo de Lima para reunirnos con todos los cancilleres de la región y también con el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, para discutir posibles acciones diplomáticas y posibles acciones en el marco de la cooperación de manera soberana", declaró el mandatario encargado, desde Cúcuta, este sábado.

Consulte también: Guardia bolivariano no pudo desertar porque lo asesinó un compañero, dice su hermana

Cabe mencionar que el gobierno de Estados Unidos ha dicho varias veces que para la crisis de Venezuela todas las opciones están puestas sobre la mesa.

Además, Pence ha dejado claro que el principal motivo de su visita a Bogotá este lunes será retirar el apoyo de su país a Guaidó y el rechazo a Maduro.

Lea también: John Bolton lanza advertencia al ejército de Venezuela

Asimismo, John Bolton, Consejero de seguridad nacional de Trump, advirtió este sábado que los miembros del ejército venezolano que no permitan el acceso de las ayudas podrían ser objeto de más sanciones.

De otro lado, Guaidó aseguró que lo ocurrido este sábado en la frontera de Venezuela y Colombia, en Norte de Santander, donde más de 60 uniformados desertaron del régimen de Nicolás Maduro, demuestra que Maduro está perdiendo apoyo en las fuerzas armadas.

"Es irreversible el cambio en Venezuela, y lo hemos visto hoy. Había dudas respecto a las lealtades de las fuerzas armadas. Hoy ya parece cesar esa duda", dijo, y sugirió que la represión de este sábado contra los manifestantes no provino de la Guardia Bolivariana.

Intento de llevar ayuda a Venezuela desde Colombia se detuvo por violencia

El primer intento de la comunidad internacional de llevar a Venezuela ayuda humanitaria desde Colombia terminó este sábado en violentos enfrentamientos con la fuerza pública venezolana en los pasos fronterizos que dejaron al menos 285 heridos.

Lea también: Duque ordena despejar puentes de frontera con Venezuela

Los choques comenzaron temprano en el puente internacional Simón Bolívar, que comunica la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana de San Antonio del Táchira, y se propagaron por el Francisco de Paula Santander, que conecta con Ureña, también convertido en campo de batalla.

En el puente de Tienditas, donde se almacenan toneladas de ayuda enviada por Estados Unidos, Chile y otros países, la gente se aglomeró desde horas tempranas pero el bloqueo por parte del Gobierno de Nicolás Maduro continuó y los camiones que transportaban los alimentos y medicinas no intentaron atravesarlo.

Consulte también: Quema de ayuda para Venezuela es un "crimen de lesa humanidad", dice Guaidó

La multitud que trató de abrir paso a la ayuda humanitaria se encontró con la oposición de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía venezolana, lo que degeneró en enfrentamientos en los que las fuerzas del régimen de Maduro dispararon gases lacrimógenos, y la gente apostada en el Simón Bolívar respondió con piedras.

En el puente Francisco de Paula Santander fueron quemados dos camiones en el lado venezolano de la frontera, lo que obligó al Gobierno colombiano a ordenar el regreso de los vehículos a la bodega situada en el lado colombiano de Tienditas.

"Desafortunadamente ha habido violencia por parte de la dictadura y no podemos propiciar que esa violencia continúe", afirmó el presidente de Colombia, Iván Duque, en una declaración en Cúcuta, donde estuvo junto con sus homólogos de Chile, Sebastián Piñera, y Paraguay, Mario Abdo Benítez, y el mandatario interino de Venezuela, Juan Guaidó, al igual que el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

Lea también: Camiones con ayuda para Venezuela son retirados de frontera de Colombia y Brasil

Posteriormente, en otra declaración junto con Guaidó y Almagro, Duque afirmó que en el régimen de Maduro "hoy han sellado su derrota moral, diplomática", y que "el mundo pudo ver hoy la barbarie de la dictadura que oprime a Venezuela".

A lo largo del día, y mientras se intensificaban los brotes de violencia, más de 60 militares, policías y guardias venezolanos desertaron en distintos puntos de la porosa frontera de 2.219 kilómetros de Colombia con Venezuela.

"En el día de hoy han llegado desarmados a territorio colombiano más de 60 militares, varios de ellos oficiales, quienes han solicitado refugio en Colombia, demostrando la pérdida de confianza con el usurpador régimen de Maduro", dijo el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, en una rueda de prensa en Cúcuta.

Vea también: Mujeres de la Policía Nacional Bolivariana quiebran en llanto ante conflicto en la frontera

En uno de los incidentes de más tensión de la jornada, tres guardias venezolanos se acercaron esta mañana a la frontera de Colombia en una tanqueta y cuando estaban cerca de la línea divisoria descendieron del vehículo y se entregaron a las autoridades colombianas.

De igual forma, el canciller colombiano detalló que de los 285 heridos, 255 son ciudadanos venezolanos y los 30 restantes son colombianos, la mayoría de ellos resultaron afectados por gases lacrimógenos y por el "uso de armas no convencionales".

Ante esos hechos de violencia, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó en Cúcuta que el régimen de Maduro "hizo lo cobarde, lo indecente" al atacar a quienes acompañaban la ayuda compuesta por alimentos, medicinas, suplementos nutricionales y kits de higiene personal.

Más acá: Ruptura de relaciones con Venezuela no impactará economía del país, según la Andi

Almagro agregó: "se utilizaron como medios opresivos paramilitares, se disparó a personas desarmadas, se usó violencia para detener medicamentos y comida, eso es el régimen del usurpador, la solución violenta, la solución de las armas".

Por su parte, Guaidó calificó la quema de los dos camiones de "crimen de lesa humanidad" y anunció esta noche que el próximo lunes participará en la reunión del Grupo de Lima que se celebrará en Bogotá.

Entre tanto, Piñera destacó que la ayuda humanitaria "logró entrar parcialmente", por lo que afirmó que la lucha continúa y aseguró que "vienen tiempos mejores para el pueblo venezolano".

"Vamos a hacer todo lo que está en nuestras manos, dentro de los límites pacíficos y de la Constitución de Venezuela", sentenció el mandatario chileno.


Temas relacionados

Cámara de Representantes

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad
La FM



Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco