¿Grupos ilegales reciben apoyo de autoridades venezolanas?

Aproximadamente 15 grupos armados delinquen en la zona de frontera entre Colombia y Venezuela.
Frontera colombo venezolana
Venezolanos saliendo de su país. Crédito: AFP

Laidy Gómez, Gobernadora del Estado Táchira en Venezuela, advirtió que la situación de seguridad en la zona de frontera es cada vez más preocupante y denunció que los grupos ilegales se han fortalecido por la complicidad de autoridades venezolanas.

“Nos preocupa el incremento de las acciones violentas registradas en varios municipios de la región, aumentan las extorsiones, los secuestros, los asesinatos y las personas desaparecidas”, dijo la mandataria.

Según Gómez, "los distintos grupos armados en las diferentes trochas que unen a Colombia con Venezuela se fortalecen con la complicidad de las autoridades venezolanas".

Le puede interesar: Maduro declaró la alerta naranja en zona de frontera

Somos la región más vulnerable de Venezuela, pagamos muy caro el no aceptar las políticas del régimen de Maduro. Así lo hemos demostrado en las elecciones y en las distintas marchas que realiza el pueblo venezolano”, dijo.

Así mismo, manifestó que las autoridades civiles y militares "se han convertido en los primeros enemigos del pueblo tachirense que enfrenta escasez de gas, gasolina y luz".

Según los informes conocidos, en todas las trochas hay presencia de distintos grupos delincuenciales por el control del narcotráfico y contrabando, en donde diariamente se reportan personas desaparecidas, asesinatos y enfrentamientos entre los propios grupos ilegales.

Los municipios del Estado Táchira se han convertido en zonas receptoras de la población que sale desde diferentes regiones venezolanos aprovechando la posición geográfica de la frontera para llegar a Colombia en busca de alimentos y medicinas.

Le puede interesar: EPL sería responsable de ataque contra candidata a alcaldía de San Calixto

Por lo que han crecido las cifras de desnutrición en un 30%, tanto en niños y adultos “la gran mayoría de familias llegan a nuestra región sin trabajo, sin dinero y terminan durmiendo en las calles a esto se suma el problema de prostitución y trata de personas”.

Igualmente se ha fortalecido la devaluación de la moneda venezolana, originando el cobro de distintos servicios en pesos o en dólares, tal como sucede en algunos supermercados y empresas distribuidoras de gas.


Temas relacionados

Tornado

Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.
Tornado en sur de Brasil



Rusia impone 13 años de prisión a dos colombianos que combatieron por Ucrania

Los colombianos fueron capturados en Venezuela mientras hacían escala hacia Bogotá

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo