Gases, piedras y represión: la protesta de jubilados en Argentina termina en caos

Hinchas de fútbol y organizaciones sociales se sumaron a la marcha semanal de jubilados, lo que desató violentos enfrentamientos con la policía.
La policía antidisturbios se enfrenta a manifestantes durante una protesta de pensionados, apoyada por aficionados al fútbol, contra el gobierno del presidente Javier Milei en Buenos Aires el 12 de marzo de 2025.
La policía antidisturbios se enfrenta a manifestantes durante una protesta de pensionados, apoyada por aficionados al fútbol, contra el gobierno del presidente Javier Milei en Buenos Aires el 12 de marzo de 2025. Crédito: Emiliano Lasalvia - AFP

Una manifestación semanal de los jubilados, apoyada este miércoles por hinchas de fútbol y organizaciones sociales en Argentina, derivó en fuertes enfrentamientos con la policía. Hubo piedras, gas pimienta y balas de goma, en una de las protestas más violentas hasta ahora contra el gobierno de Javier Milei.

Los manifestantes, muchos identificados con camisetas y banderas de una treintena de clubes de fútbol, protagonizaron los incidentes en torno al Congreso y en la Plaza de Mayo, donde se ubica la Casa de Gobierno, al grito de "¡Milei, basura, vos sos la dictadura!".

Más noticias: Gobierno Milei implementaría botón para silenciar a periodistas en ruedas de prensa; propuso un reality show para elegir quiénes asisten

Un patrullero se prendió fuego y 31 personas fueron detenidas, informó la policía. "¡Que se vayan todos!" era un canto a veces unánime. Algunos lanzaban piedras tomadas de veredas rotas, petardos y bombas de estruendo, mientras un cordón policial intentaba retomar las calles con un camión hidrante, gas pimienta y balas de goma.

Los disturbios comenzaron a media tarde cuando los manifestantes, convocados también por organizaciones sociales y sindicales, desafiaron los cordones policiales que buscaban despejar las vías frente al Congreso.

Violencia y represión

Una mujer mayor fue agredida con un empujón y un palazo por un oficial, cayendo desmayada al piso con la cabeza ensangrentada. El video de la escena fue replicado por miles de usuarios en redes sociales.

Desde hace años, cada miércoles se realiza una movilización de jubilados, generalmente con pocas decenas de participantes, contra la degradación de su poder adquisitivo, agravada por la caída de sus haberes en los primeros meses del gobierno de Milei.

En los últimos meses, estas protestas han sido reprimidas por la policía con gases y empujones a los adultos mayores.

Le puede interesar: Javier Milei se reúne con Donald Trump y acepta aranceles recíprocos

El papel de los hinchas de fútbol

La imagen de un jubilado con la camiseta de Chacarita afectado por el gas policial en una de las marchas provocó que, la semana pasada, un grupo de hinchas de ese club se sumara en apoyo a los jubilados.

Desde entonces, se viralizó un video de Diego Maradona donde decía: "Hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados". La frase, pronunciada en 1992, se ha convertido en un estandarte para los hinchas que participan en las manifestaciones.

"Esto que surgió de los hinchas de Chacarita permitió poner en agenda un tema que no estaba presente: el de los jubilados", explicó Iván Schuliaquer, politólogo de la Universidad Nacional de San Martín.

Más noticias: Gobierno de Milei clasificó a personas con discapacidad desde "idiotas" e "imbéciles", hasta "débiles mentales"

El impacto social y político

La convocatoria se propagó entre las "peñas" de los clubes, espacios donde los hinchas no solo hablan de fútbol, sino también de temas sociales.

"Nos echaron de Plaza Congreso y estamos yendo a Plaza de Mayo en defensa de nuestros abuelos", comentó Patricia Mendía, de 60 años, mientras marchaba junto a su madre de 84 años.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó en X una foto de la policía frente a manifestantes, con el mensaje: "Las fuerzas están desplegadas para hacer cumplir el protocolo".

Los manifestantes respondieron con cánticos: "¡Si nos tocan a los viejos, qué quilombo se va a armar!" y "¡Olé, olé, Diego, Diego!", en honor a Maradona.

Situación de los jubilados

La política de Milei de liberar los precios ha duplicado en un año el costo de los medicamentos y las tarifas de servicios esenciales.

Casi un 60% de los jubilados cobra la jubilación mínima, equivalente a 340 dólares. El gobierno congeló un bono de refuerzo de 70 dólares que recibían los más afectados.

"Creo que el pueblo se está despertando", opinó Cristina Delgado, de 85 años, quien recibe la jubilación mínima. "Es muy injusto, tenemos derecho a manifestarnos. He pasado por cuatro dictaduras, pero esto es peor porque es en democracia".


Temas relacionados

Estados Unidos

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.
Nuevo ataque contra una embarcación en el Caribe



Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.