Gary Suson, el bombero fotógrafo que retrató los atentados de 11-S

Gary Suson, del Cuerpo de Bomberos de Nueva York y fundador del Museo Taller Ground Zero, habló con LA F.m. sobre las fotografías que se pueden encontrar en este museo
Archivo La FM
Crédito: La FM

El bombero Gary Suson se refirió a las dificultades que tuvo al memento de fundar su museo taller y de las ideas que se pasaron por su mente al momento de establecer lo que él llama "el museo pequeño más grande de Nueva York".


De igual forma, Suson se refirió a su experiencia en medio de los atentados del 11 de septiembre, ocurridos hace 15 años.

El contexto

El 11 de septiembre de 2001 cambió para siempre a Estados Unidos: alteró la diplomacia y política de seguridad de este país, que desde entonces libra una guerra perpetua contra el "terrorismo" yihadista sin lograr poner fin al "caos" en Medio Oriente.

Si bien el presidente Barack Obama, en el poder desde enero de 2009, rechazó el intervencionismo militar en las guerras del mundo árabe y busca reconciliar a Estados Unidos con las naciones musulmanas, dejó a su país en un estado de conflicto permanente contra el "terror" islamista, advierten los expertos.

El demócrata, que dejará la Casa Blanca en enero, será recordado como el presidente que sacó a Estados Unidos de los pantanos de Irak y Afganistán, conflictos devastadores iniciados por su predecesor republicano George W. Bush en respuesta a los peores atentados de la historia y bajo la bandera de la "guerra mundial contra el terrorismo".

Pero, "15 años después del 11 de septiembre, las guerras en Medio Oriente, las metástasis del EI (grupo Estado Islámico), la radicalización en línea y los atentados en Europa y Estados Unidos impiden enterrar el paradigma de la 'guerra mundial contra el terrorismo'", estimó el viernes Tamara Cofman Wittes, directora de investigación de Brookings, para el Foro Económico Mundial.

De hecho, la primera potencia mundial permanece comprometida militarmente, de manera limitada o dando apoyo logístico, en múltiples teatros de operaciones: en Siria e Irak contra el grupo EI, en Afganistán, Libia, Yemen, Somalia o Nigeria ante una infinidad de insurrecciones islamistas. "Obama piensa que hay que evitar las grandes guerras que agravan las cosas", explicó a la AFP Hussein Ibish, investigador del Arab Gulf States Institute en Washington.

En ese sentido, el comandante en jefe hizo ingresar a sus militares en una nueva era: drones, fuerzas especiales, formación de ejércitos locales... El costo humano y financiero es ahora más limitado, tras 5.300 soldados estadounidenses muertos y 50.000 heridos, además de 1,6 billones de dólares gastados entre 2001 y 2014 en Irak y en Afganistán, según el Congreso.

Esta política militar de Obama había terminado en mayo de 2011 cuando fuerzas especiales estadounidenses mataron en su casa en Pakistán al jefe de Al Qaida responsable de los ataques del 11 de septiembre, Osama bin Laden. Pero para Ibish, este "uso limitado de los recursos" militares "se parece a una guerra ininterrumpida".


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.